Alrededor del 64% de los profesionistas mexicanos aseguran que en las empresas en las que trabajan existe discriminación laboral, reveló un reciente estudio.
De acuerdo con una encuesta realizada, el 52% de los encuestados indicó que las situaciones que generan mayor discriminación laboral son la edad, la apariencia y la imagen personal.
Por otra parte, el 32% de los encuestados aseguraron que también se discrimina por la orientación sexual, la condición socioeconómica, por tener alguna discapacidad, por cuestión de género y religión.
Dentro de las formas de discriminación a los que los encuestados refirieron ser objeto se encuentran: no ser contratados, no ser tomados en cuenta para ascensos, exclusión dentro del área de trabajo y bullying laboral.
Esta misma encuesta reveló que solo tres de cada 10 profesionistas consideran que en la compañía que laboran existe una cultura de diversidad, en la que no importa la apariencia física, genero, orientación sexual, edad, discapacidad, religión o condición socioeconómica, para destacar, ser reconocidos, y en su caso, promovidos a mejores puestos.