
CONMEMORACIÓN NATALICIO SIMÓN BOLIVAR “EL LIBERTADOR”
Si hay alguien en la historia que se ha ganado el título de “El libertador”, sin duda, es Simón Bolívar, el militar y político venezolano que tuvo una participación fundamental en las independencias de Colombia, Bolivia, Venezuela, Perú, Ecuador y Panamá.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco nació el 24 de julio de 1783, en Caracas, Venezuela. Lo más trascendental de su caudillaje fue el haber ideado y dirigido la estrategia de liberación de una gran porción territorial de América del sur. Las primeras campañas militares de “El Libertador” tuvieron como escenario el territorio que comprendía la Capitanía General de Venezuela. Pero, para Bolívar “la patria es América”, y el escenario de la guerra contra España se amplió a aquellos territorios aún bajo dominio español.
Bolívar no fue solo un hombre de la guerra, fue el gran organizador de los nuevos Estados que surgen de la ruptura con España y el promotor de la unidad hispanoamericana, hoy latinoamericana y caribeña.
El IMER conmemora el natalicio del llamado “Libertador de América”, con la serie capsular titulada El pasamiento de Simón Bolívar y su sueño de una América Latina unida, con los comentarios y reflexiones del escritor y periodista Fermín Goñi, quien nos lleva de la mano por la vida, obra, influencias, batallas e ideologías de Simón Bolívar.
Cápsula 1. Primeros años y formación educativa: Sobre la infancia y la formación educativa de Simón Bolívar, en Venezuela y, posteriormente, en Europa.
Cápsula 2. Detonantes de su ideología y lucha: Formación ideológica y acontecimientos que incidieron en el personaje para buscar la independencia sudamericana y la unificación del territorio.
Cápsula 3. Influencias: Simón Rodríguez, Andrés Bello y Luis López Méndez, tres personajes que marcaron la formación ideológica de Simón Bolívar. Las ideas de la ilustración y de la independencia le llegaban a través de estos tres maestros.
Cápsula 4. Independencia de Venezuela: El viaje a Inglaterra para conocer a su nuevo aliado en la búsqueda de la independencia, y el regreso a América para comenzar la gesta revolucionaria, comenzando por su natal Venezuela.
Cápsula 5. Francisco de Miranda: Esta figura es una de las más importantes en la vida de Bolívar. Miranda es el que tiene la idea, que después retomará Bolívar, de unificar a todo el territorio Latinoamericano.
Cápsula 6. Independencia sudamericana: Luego de liberar a Venezuela, seguirían una serie de batallas que durarían alrededor de veinte años, para expulsar definitivamente a la corona española del territorio sudamericano.
Cápsula 7. La América Unida: Una vez alcanzada la autonomía de España, Bolívar iniciaría otra batalla, sin armas, esta vez para unificar a todo el territorio que comenzaría nuevas pugnas internas por distintos motivos, pero especialmente por las recién nacidas fronteras.
Cápsula 8. Manuelita: Manuela Sáenz es la mujer que marcó a Simón Bolívar. Mujer adelantada a su época, luchó por la independencia del territorio, desde antes de conocer al Libertador, y luego junto a él. Le asesoraba en asuntos de Estado y peleó también por los derechos de la mujer.
Cápsula 9. Relación de Sucre y Bolívar: Antonio José de Sucre, además de ser su general más confiable, se convirtió en gran amigo, casi como el hijo que nunca tuvo. Sucre estuvo a su lado hasta su asesinato.
Cápsula 10. Últimos días: Al ver que no lograría su sueño de una América unida, Bolívar intenta huir a Europa, en medio de enemigos y conspiraciones, pero la muerte lo alcanza antes de que pueda lograrlo. Muere casi en soledad, triste y enfermo.
Créditos:
Voz especialista: Fermín Goñi
Locución: Analy Méndez Rubio
Idea original, guion y producción: Alicia Rodríguez
Dirección de Producción y Programación
Instituto Mexicano de la Radio, 2021