Escritores, intelectuales, lingüistas, especialistas en historia, filosofía, periodismo, dramaturgia, ciencia, filología… Conoce las Letras y voces de personajes destacados de la lengua nacional.
El IMER y la Academia Mexicana de la Lengua a través de radiomexicointernacional presentan: Letras y voces, una serie que te acerca a la vida y trayectoria de los integrantes de la Academia Mexicana de la Lengua. Conducen: Alicia Ibargüengoitia, Adolfo Castañón, Julieta Fierro e Ignacio Padilla.
Estimados señores:
En primer lugar los felicito por su programa de radio, que escucho los miércoles con mucho interés y me hacen más llevadero el camino a casa en medio del tráfico.
Tengo una duda sobre el uso de una palabra en español, y quisiera saber si pueden ayudarme: la comunidad de la Universidad de Michoacán es comúnmente llamada “nicolaita”, escrito así sin acento en la i. Por ser una palabra grave y terminar en vocal, no lleva acento pero mi duda es si se debe llevar acento prosódico en la i. Es decir, ¿se debe pronunciar “nicoláita” o “nicolaíta”?
Muchas gracias, felicidades por su programa.
En el programa de ayer; 7 oct 2015; de letras y voces;. Gonzalo Celorio; leyó un fragmento sobre los libros; saben de q libro es???ojala alguien vea mi mensaje;. Dejo correo j.soria@sitesmex.com
Hola Juan. Un saludo del equipo del Radio México Internacional, que es la página que alberga este minisitio. Vamos a preguntar al productor del programa de La Academia de la Lengua y con gusto te respondemos aquí y por correo.
Buen dia.
Mexico sí lee. Lo que yo creo que pasa, es que los libros son muy caros y pocos pueden comprarlos y de ahí viene la creencia de que no leemos. En el transporte publico, me encuentro con mucha gente que lee. En lo personal, he leído desde que era pequeña; aunque empece con cuentos -que en su momento fueron increíbles- Ya mayor y ante la critica de mis lecturas, comencé con novelas, libros de literatura, periódicos, etc., y hasta la fecha, no he dejado de leer; a veces compro libros usados todo por el gusto de leer. Saludos. Aurora
Hola Aurora, muchas gracias por tu comentario. Nosotros, en Radio México Internacional, estamos de acuerdo con lo que manifiestas. Estamos convencidos de que en México se lee y que que más se leería si hubiera una mayor difusión y más opciones para acercarse a los libros. Por eso es tan importante el esfuerzo que hace La Academia mexicana de la Lengua a través de su programa radiofónico.
Saludos cordiales.
Hola saludos a la Academia.
Aunque somos mexicanos y hablamos español, tengo una pregunta,
¿habrá algún tipo de certificación sobre nuestro propio nivel de lenguaje?
Sería interesante tomar esas certificaciones.
¡Hasta pronto!
Me puede mucho que ya no llegue a Tijuana B.C. los domingos el programa de letras y voces con Adolfo Castañón, Alicia Ibarbüengoitia entre otros, es muy ameno e interesante y me gustaría saber si lo pasan en otro horario o en otra estación de radio, aquí es la 102.5 de frecuencia modulada.
Hola Yolanda.
De momento concluyó la serie, los programas están disponibles en el micrositio del programa.
Gracias por el interés.
Saludos.
Estimada producción del IMER:
Les pido de favor que se cambie el título de uno de los programas. Es el número 36, dice: “La invensible” y debería ser “La invencible”, con “c”. Gracias por atender a este petición.
Estimada Victoria,
Gracias por el comentario se ha solucionado, le invitamos a visitar todo la página.
Por favor, ¿podrían poner disponible el podcast de la emisión del pasado domingo 8 de septiembre del 2013?
Estimado Alejandro,
Lamentamos comentarle que ningún audio de la emisora virtual esta disponible en podcast. Agradecemos la comprensión y lo invitamos a que lo consulte las veces que usted quiera en la direeción electrónica http://www.radiomexicointernacional.imer.gob.mx.
Saludos