Kanikan Kanepan significa “Por aquí, por allá” en macewalkopa, que es una de las variantes del náhuatl. Es una serie radiofónica didáctica de formato capsular, coproducida por el IMER y Ávido Desarrollo Humano AC, con la que se pretende crear en el radioescucha una competencia lingüística básica de esta variante del náhuatl ampliamente presente en algunas zonas de la ciudad de México. Para ello nos valemos de las situaciones que vive Ohtle, nuestro protagonista, en su vida cotidiana. Se incluyen, además, un análisis gramatical y notas curiosas.
Esta serie forma parte del movimiento Totlahtul Yultok (Nuestra lengua vive), que reúne a organizaciones, instituciones y personas tanto nacionales como internacionales que desarrollan proyectos enfocados en el fortalecimiento de la lengua náhuatl o masewalkopa.
A través de él se busca difundir y sensibilizar sobre la importancia de los valores contenidos en la Cultura Nahua: Ecología, Sustentabilidad, Sentido comunitario y Valor poético. Con estos valores la lengua náhuatl puede ayudar a fortalecer y a reestructurar el tejido social en aquellos lugares donde se ha roto o está en situación de ser vulnerado.
Guión y voz: Oswaldo Galicia
Guión: Diana Montesinos
Voz femenina y guión: Yanil Ruiz
Voces invitadas: Diana Montesinos y Mirel García
Producción: Diana Ramos
Guión, voz y dirección: Alberto Domínguez