Escucha la entrevista sobre Partituras del Balsas con Linda Joy Fenley
“Partituras del Balsas”, un CD-Rom para preservar la tradición musical.
La cuenca del Río Balsas en el estado de Guerrero, constituye una de las regiones que integran la Tierra Caliente y es dueña de una de las tradiciones musicales más complejas y ricas de México cuyo repertorio se ha transmitido desde hace siglos de padres a hijos y de generación en generación. A ella han pertenecido músicos tan importantes como Isaías Salmerón, Juan Reynoso y Ángel Tavira. El violín es uno de los instrumentos más importantes de su dotación, pero también los caracteriza la presencia de la tamborita, elaborada con la dura madera de la parota. Son numerosísimas las piezas que se escuchan en esa zona, algunas están relacionadas con la antigua música de salón como los valses, polkas, foxtrot, etc., y otras con las sonoridades de raíz campesina presentes en los sones, gustos, remas y otros ritmos tradicionales. Cualquier persona que escuche esta música con atención, descubrirá de inmediato su enorme originalidad y valor.
Este tesoro invaluable merece ser protegido y transmitido a las nuevas generaciones. Esa fue una de las preocupaciones que guió los afanes de los ya fallecidos Juan Reynoso y Ángel Tavira en sus últimos años y que ahora algunos de sus alumnos han tomado como un reto a vencer. Este fue el espíritu que inspiró el trabajo del CD-Rom “Partituras del Balsas”, que contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura del estado de Guerrero y que será presentado en Chilpancingo el jueves 18 de enero a las 6 y media de la tarde en el auditorio “Sentimientos de la Nación” y el sábado 20 en la población de Arcelia en el Centro Cultural El Tecolote.
Aquí se reúnen alrededor de 150 de piezas tradicionales de la Región del Río Balsas de la Tierra Caliente de Guerrero, las cuales han sido transcritas y convertidas en partituras por el violinista norteamericano Paul Anastasio, quien fue alumno de Juan Reynoso. Además se pueden encontrar en el mismo CD-Rom las grabaciones y las clases de Don Juan. Este material, cuya distribución es gratuita, busca llegar a los músicos tradicionales, a los alumnos de las diferentes escuelas de música del país y a todos aquellos interesados en la preservación de este importante patrimonio musical.
Hace unos días estuvo en la cabina de Radio México Internacional la periodista Lindajoy Fenley, una de las impulsoras de esta iniciativa, quien charló con nuestra compañera Rita Abreu. Ella nos hizo la invitación a la presentación de este material y nos informó de las vías para obtenerlo. Pero, sobre todo, la plática fue un bello recorrido por la rica tradición musical de la zona del Balsas. Les invitamos a que la escuchen.