Haydee Partida | 1 de noviembre
Haydee Partida nos acompañó en una emisión este año y regresó para hablarnos del “mes fantasma” en Taiwán, de las similitudes y contrastes entre la ofrenda taiwanesa y la mexicana. Explicó el miedo a la muerte y el respeto que tienen en este país, en contraste con la cultura del mexicano que toma como una fiesta el tema de la muerte.
Nos explicó los diferentes espíritus que vagan en la festividad, por ejemplo los espíritus que rondan porque murieron de forma violenta o en soledad están buscando venganza y nos comentó que no hay música para los fantasmas o muertos.
De los actos que realizan en la festividad es la quema del dinero de la ofrenda y la ópera fantasma, un performance con historias tradicionales. Además nos habló de los objetos de protección para los malos espíritus, que consiste en papel con escritura china. Té, es un tipo de amuleto para ahuyentar a los espíritus.
Rodrigo Florencia Da Silva | 8 de noviembre | Brasieño en México
Nos comentó que el Chavo del Ocho fue un catalizador de familias y vecinos en Brasil. Marcó la niñez de muchos pequeños como la mía, explicó Rodrigo. Un dato curioso es que nos dijo que conoció a la mayoría de los actores de la serie.
Es de Sao Paulo y llegó como lector de portugues, para hablar de la cultura y lengua brasileña en el CENLEX en Zacatenco. Aquí en la ciudad aprovechó la oportunidad para estudiar la maestría y doctorado.
“El Politécnico es una gran institución y conocí a muy buenas personas”.
“El beneficio a nuestro entorno”, investigar sobre el ambiente ¿Cómo sensibilizar del uso de energías renovables? Ese es su objetivo y lo que realiza actualmente, también expresó que México y Brasil tienen muchas similitudes.
Chula the Clown | 15 de noviembre | Finlandia
“Nunca busqué una profesión, qué hacer, lo que quería era vivir experiencias, saber qué es estar en Dinamarca como mis primos y conocer mi México.”
Mientras estudiaba literatura un profesor de letras le dijo ¿por qué estudias esto? Este profesor la encaminó a que probará el teatro. Ella estudió en la Iberoamericana. Tuvo la certeza de cambiar y decir no hay vuelta atrás, es el teatro.
Actualmente su acto es reconocido en varías partes del mundo y continúa innovando con el arte del Clown.
Carlos Deday | 22 de noviembre | Argentino en México
Carlos Deday ya es y se siente mexicano. Ingeniero, maestro y escritor, sus libros tienen cierres especiales, el último trabajo que realizó: Senderos Sinuosos, tiene finales inesperados. “Me parece lindo que el cierre no acabe como lo esperaría el lector, sino que cada uno lee de su propio final.”
“Entré al Cinvestav, hay proyectos de todas las especialidades y yo estaba ingeniería. Un ambiente donde todos inventan, crean e investigan”.
El nacimiento de su hija fue un parteaguas, podía hacer lo que quisiera, pero entendió que ella ahora era el centro de su universo, fue como volver a ver su vida, un redescubrimiento a través de su esposa e hija. “La vida está en la diversidad, ver las cosas desde otras ópticas.”
Anastasia Serebriakova | 29 de noviembre | Rusa en México
Anastasia ya había venido a México como turista, pensó en sólo venir a estudiar el idioma español y viajar, a la postre su estancia fue tan agradable que decidió quedarse.
¿Qué recuerdas de Moscú? “El ritmo de vida, hay mucha gente, es muy grande en eso se parece a la Ciudad de México. Siempre está pasando algo, hay eventos por todos lados. Es muy bonito, lo extraño, pero no extraño el frío, hay mucha nieve y viento.”
Nos recomendó visitar Moscú por toda la oferta cultural e histórica, piensa que es una de las ciudades más importantes del mundo.