La guitarra es uno de los instrumentos musicales de mayor arraigo en México. Llegó a nuestras tierras desde España, en tiempos de la conquista, y se convirtió en una parte fundamental de la tradición sonora de diferentes rumbos del territorio. La guitarra está presente en el Bajío, en el Centro de México, en las dulces notas del sureste, en la fuerza de la música del norte, y en muchos otros rincones en los que sus seis cuerdas dan el acompañamiento adecuado a muchos géneros y estilos de nuestra música. Pero lo más importante es que existe una población en México que es reconocida como uno de los lugares en los que se fabrican las guitarras más finas y de mejor sonido del mundo. Se trata de Paracho, ubicada en la Meseta P´urhépecha, en el noroeste del estado de Michoacán. Este pueblo tiene orígenes prehispánicos y su nombre significa “ofrenda” en lengua chichimeca. Según cuenta la tradición, fue el Obispo evangelizador Vasco de Quiroga, Tata Vasco, quien enseñó a los indígenas de Paracho el arte de la fabricación de las guitarras y a lo largo del tiempo las técnicas, mezclas de maderas, acabados y detalles, se han perfeccionado hasta tal punto que artistas de gran fama de diferentes partes del mundo han acudido a Paracho por una guitarra o la han mandado a hacer en los magníficos talleres de ese lugar. En Paracho hay guitarras para todos los gustos y todos los bolsillos: sencillas para el joven principiante, finas para el músico consagrado. Guitarras en las que se reúnen las maderas más diversas: cedro, caoba, paloescrito, pinabete, palo de rosa, ébano… Guitarras en las que resuena la tradición de varias generaciones de lauderos.
Queremos invitarles a conocer el tema de la fabricación de guitarras en Paracho a través de nuestro programa “México en tu vida” con Angélica Mayén”. Ella visitó recientemente esa población y ahí conversó con el señor Martín Navarro Navarrete, fabricante de Guitarras y con Jorge Durán, empresario y distribuidor de estos instrumentos. El programa se transmite hoy viernes 06 de enero a las 20:00 y se retransmitirá el sábado 13 a las 4 de la mañana para el público de otras latitudes horarias. Además el podcast estará disponible en el minisitio de “México en tu vida”.