
En el valle del sur del estado de Sonora y en la región norte de Sinaloa vive el pueblo indígena mayo, dueño de una antiquísima y profunda tradición cultural. Ellos habitan una región árida en la que la naturaleza es una vivencia cotidiana de paisaje y fauna singulares, que nutren sus creencias ancestrales. Como en toda la tradición indígena, los rituales realizados en fechas precisas y en ambientes especiales por los mayos, tienen una enorme importancia. Las danzas forman parte de esos rituales, y en ellas cada movimiento, cada gesto, guarda un simbolismo particular. Entre esas danzas, la más significativa es la del venado que se baila junto con la de pascola simbolizando la lucha del bien contra el mal. Estas danzas, espiritualmente tienen una profunda importancia para el pueblo mayo y está relacionada con muchos elementos naturales. En ellas habitan significados complejos que el pueblo mayo conserva y protege.

El XXIV Festival de la Huasteca, realizado en Cuetzalan del Progreso, Puebla, tuvo como invitado al pueblo mayo y su danza tradicional del venado. Compartimos con los amigos de RMI algunas imágenes de la presencia de esta danza ritual en el festival y una entrevista realizada por nuestra enviada Sonia Yáñez.