Dos artistas mexicanos nacidos en los años ochenta, Rodrigo Ímaz y Santiago Robles detonan nuestra reflexión a través de imágenes contrastantes, en aparente contradicción o en simpáticas –y nada inocentes- ironías, como en Dollars and cents, o Happy meal. Además ponen de relieve las inconsistencias políticas y económicas de un mundo disparejo, híbrido, donde no solo se han transformado los mestizajes, sino las formas de comunicarnos y de mentirnos.
Santiago y Rodrigo egresaron de Artes Visuales por la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM, comparten inquietudes artísticas e ideológicas a través de 26 piezas de diversas técnicas, como el óleo, acrílico y grabado. Organizan actividades alrededor de la happy o no tan happy milpa, como el conversatorio sobre el maíz, en su batalla que no quisiéramos ganara el transgénico, pero sobre todo insisten en la revisión de las implicaciones de salud.
Temas que salen y entran en su obra porque su concepto del arte es el diálogo, dejar preguntas en el aire, mirar frente a frente a los implicados. Para ello también se suma la proyección del cortometraje bajo la dirección de Rodrigo Ímaz Juan Perros y la revisión de los mitos fundacionales que a través del Códice Starbuckstlán propone Santiago Robles.
Si estás en la ciudad de México visita la exposición en el Callejón San Ángel, avenida de la Paz # 57. Y, si te interesan detalles sobre la preparación y consecuencias que les ha dejado este trabajo individual que les ha permitido pensar en colectivo, te invitamos a escuchar esta charla.
Texto: Rita Abreu