ban_rmi_jm_morelosEl año 2015 fue declarado el año del Generalísimo José María Morelos y Pavón en conmemoración de los 200 años de su fusilamiento. El IMER tuvo una programación especial al aire con este motivo y hemos diseñado este espacio para mantener a su disposición estos materiales que recorren su vida, su obra y su legado a la nación.

 

Escucha el audio 1: Morelos nació el 30 septiembre de 1765…

Escucha el audio 2: José María Morelos durante su vida de patriota tuvo varios cargos…

Escucha el audio 3: Cuando José María Morelos se inscribió en el colegio de San Nicolás, pensó que le sobraba la edad…

Escucha el audio 4: Es inevitable pensar sobre el paliacate en la cabeza del caudillo José María Morelos, ha sido objeto de curiosidad…

Escucha el audio 5: En cuestiones militares José María Morelos se aparto del ejemplo de Hidalgo…

Escucha el audio 6: El 21 de diciembre de 1797 José María Morelos se arrodillaba ante el Obispo Antonio de San Miguel …

Escucha el audio 7: José María Morelos ya ordenado sacerdote llegó a tierra caliente en 1799, tenía asignada la parroquia de Carácuaro…

Escucha el audio 8: El cura Morelos recibía constantemente comunicados del Obispado, muchos de ellos contenían rutinas eclesiásticas…

Escucha el audio 9: A principios de octubre de 1810 llegó a Carácuaro el rumor que Morelos…

Escucha el audio 10: Fue en noviembre de 1810 cuando José María Morelos y Pavón escribió el Bando del Aguacatillo…

Escucha el audio 11: Los últimos meses de 1810 fueron determinantes por que cambiaron el destino de la Patria…

Escucha el audio 12: Morelos se convirtió en otro hombre después de la entrevista con Hidalgo…

Escucha el audio 13: Morelos atraído , como lo era siempre, por todo lo bello y lo grande, bajó de su caballo envuelto en su blanco y finísimo poncho, como un manto sacerdotal…

Escucha el audio 14: La primera campaña de Morelos había de terminar en 1811, los viajes y maniobras militares le permitieron alcanzar más logros que fracasos…

Escucha el audio 15: Al termino de su primera campaña Morelos recibió una invitación de Ignacio Rayón…

Escucha el audio 16: A pesar del talento y valentía de los Insurgentes…

Escucha el audio 17: Temeroso de que Morelos y su ejercito llegarán a tomar la capital de la Nueva España…

Escucha el audio 18: El sitio de Cuautla es muy importante dentro de la biografía de José María Morelos y Pavón…

Escucha el audio 19: Durante la retirada de Cuautla José María cayó de una mula y se rompió varias costillas …

Escucha el audio 20: Una vez repuesto de la heridas y sinsabores de Cuautla…

Escucha el audio 21: La organización de su ejercito recaía en los generales Hermenegildo Galeana, Mariano Matamoros y José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, joven que para la posteridad se llamará Guadalupe Victoria…

Escucha el audio 22: Durante varias semanas Oaxaca fue el cuartel general de Morelos…

Escucha el audio 23: Morelos emprendió la marcha hacia Acapulco…

Escucha el audio 24: El 13 de septiembre de 1813 se instaló en Chilpancingo el Primer Congreso de Anáhuac…

Escucha el audio 25: Los Sentimientos de la Nación es uno de los documentos políticos más importantes…

Escucha el audio 26: En los Sentimientos de la Nación destacaron para la patria las siguientes puntualizaciones…

Escucha el audio 27: El congreso de la Anáhuac significaría para Morelos un sueño cumplido en favor de la lucha…

Escucha el audio 28: Fue le 22 de diciembre de 1813 que Morelos desde las Lomas de Santa María contemplo de nuevo la Ciudad de Valladolid el terruño que lo vio nacer…

Escucha el audio 29: A partir de la derrota de Valladolid la ruta militar de Morelos fue cuesta abajo…

Escucha el audio 30: Finalizaba el año de 1814 por ello el 22 de octubre se promulgó en Apatzingán la primera Constitución de la Historia de México …

Escucha el audio 31:José María Morelos y Pavón fue el segundo hombre más importante en la lucha por la independencia de México, alumno de Miguel Hidalgo…

Escucha el programa especial dedicado a José María Morelos y Pavón.

19 comentarios

    • Hola Álvaro. Por cuestiones de derechos de autor, todos los materiales que tenemos en nuestra página no son descargables. Sin embargo, están disponibles para ser escuchados en la página. Lo que es muy importante advertir es que nuestros reproductores no son visibles ni en teléfonos ni en tabletas, pero se pueden escuchar perfectamente bien en cualquier computadora portátil o de escritorio. ¡Saludos!, y muchas gracias por el intrés.

  1. Es un excelente trabajo, sería muy bueno que tuviera continuidad con otros héroes y/o acontecimientos históricos. Consideró que deberían utilizar estas cápsulas en las escuelas.

  2. Sin temor a equivocarme es de lo mas graticante que he escuchado, espero sigan con todos los héroes de nuestra historia. Felidades por el buen trabajo.

    • Hola José Luis Méndez. Nos da mucho gusto el interés por estas cápsulas. Ya contestamos vía correo electrónico. ¡Saludos cordiales!

  3. Son geniales sus capsulas me recuerdan a las radionovelas de los años 80 ademas con el plus de un heroe nacional!! Gracias por recordarnos lo chingon que fue morelos!!

    • Totalmente de acuerdo Lupillo. Gracias por dejarnos este comentario y te invitamos a seguir pendiente de nuestro minisitio.

Los comentarios están cerrados