Les invitamos a escuchar el podcast de la entrevista que Radio México Internacional tuvo, hace unos días, con el Director General de Cumbre Tajín, Festival de la Identidad, Salomón Bazbaz Lapidus, quien conversó con nuestra compañera Sonia Yáñez acerca de la historia de este gran evento que, año con año, se realiza en la región del Totonacapan, al norte del estado de Veracruz.
Salomón nos habló de la estrecha relación que el Festival Cumbre Tajín ha tenido con la cultura totonaca y de las enseñanzas que de ella ha recibido. También nos relató cómo fue el acercamiento que tuvieron con los abuelos totonacas, especialmente con el desaparecido Tata Juan Simbrón, que los apoyó y los llevó casa por casa para invitar a la comunidad a participar. Con el tiempo este proyecto apoyó la propuesta que se presentó en la UNESCO para obtener dos importantes inscripciones en las listas patrimoniales de ese instituto cultural de la ONU. Cuando el Festival Cumbre Tajín inició, hace 20 años, ya se contaba, desde 1992, con la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad para la antigua ciudad prehispánica del Tajín. Más adelante, en el 2009 la Ceremonia Ritual de los Voladores fue inscrita en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y en el 2012 el Centro de las Artes Indígenas fue considerado dentro de las Mejores Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
En 20 años Cumbre Tajín Festival de la Identidad, se ha consolidado como una ventana de la cultura del Totonacapan para el mundo. En él se muestra la amplia gama de conocimientos que se transmiten a las nuevas generaciones, los sabores que integran la riqueza de la cocina y los fogones. Y por supuesto de la música que forma parte importante que atrae a los jóvenes y que propicia un acercamiento con las actividades de este festival de la identidad.
En el 2019 se presentarán, como ya es habitual en el Festival, grandes elencos internacionales además de grupos que han marcado la escena musical veracruzana. Habrá importantes representantes del son jarocho y resalta también participación de grupos de Hip Hop y rock en lengua indígena.
Recuerden que del 20 al 24 de marzo se llevará a cabo la Cumbre Tajín 2019, Festival de la Identidad, Volando Alto.