Escucha la entrevista con Don Benjamín de la Peña fundador del Museo de Automóviles clásicos del sureste y director del Rally Maya México.
¿Saben ustedes que en el sureste de México existe un museo dedicado a los automóviles antiguos? ¿Han oído hablar del Rally Maya México que se realiza desde hace cinco años en la Península de Yucatán? Les invitamos a escuchar una entrevista sobre estos temas con un experto en la historia del automovilismo en México: Don Benjamín de la Peña Mora.
El recuerdo de una competencia automovilística legendaria, la pasión por los autos clásicos y el gusto por el coleccionismo, son los ingredientes que se reunieron para dar vida a un singular museo ubicado en la ciudad de Cancún, Quintana Roo. Nos referimos al Museo de Automóviles Clásicos del Sureste fundado y dirigido por Don Benjamín de la Peña, gran conocedor de la historia del automovilismo en México, con quien tuvimos el gusto de platicar hace unos días a través de la entrevista telefónica que le hizo nuestra compañera Angélica Trujillo desde la cabina de Radio México Internacional. Las palabras de Don Benjamín nos llevaron a conocer una parte de la historia de la Carrera Panamericana y cómo tuvo su origen en la conclusión del tramo carretero que unió al país de frontera a frontera en la década de 1950. El primer banderazo de salida de esa competencia se dio el 5 de mayo de 1950 en Ciudad Juárez, Chihuahua, y la carrera concluyó en El Ocotal, cerca de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En las siguientes ediciones la trayectoria se invirtió, convirtiéndose Ciudad Juárez en el punto de llegada. Fueron pocos los años que duró la Carrera Panamericana en su primera época, pero bastaron para que se convirtiera en leyenda. Al paso del tiempo, Don Benjamín de la Peña ha logrado reunir más de 18 mil fotografías y 200 horas de película acerca de ese evento deportivo las cuales, junto con 45 extraordinarios automóviles clásicos, forman la colección del museo.
Pero también Don Benjamín de la Peña es uno de los más entusiastas promotores del Rally Maya México que este año llega a su quinta edición. Se trata de una carrera de precisión, no de velocidad, que se lleva a cabo en el mes de mayo en hermosas rutas de la Península de Yucatán. Participan automóviles cuyos modelos van de 1915 a 1975. Recorren las carreteras de Quintana Roo y Yucatán y son un gran atractivo para los habitantes y los visitantes de los pueblos y ciudades que tocan en los varios días que dura la ruta. El evento es valioso desde varios puntos de vista: promueve el conocimiento de las bellezas naturales de la Península, es un punto de reunión para los amantes del automovilismo y para los coleccionistas de autos antiguos, y va unido a actividades de apoyo social.
Les dejamos aquí el podcast de la entrevista con Don Benjamín de la Peña y los datos para visitar el Museo de Automóviles Clásicos del Sureste que está ubicado en Av. López Portillo N° 58, Lotes 16 y 17 en Cancún, Quintana Roo. La entrada al museo es gratuita.