Texto y fotografía: Moisés González
La fiesta, el color, la gastronomía y la música de la próxima edición del Cervantino promete mucho. Ya conocemos a los invitados de honor y por ello pensamos qué será un lujo la fiesta cervantina pues se llenará de tamborazos, bandas de viento y mucha fiesta, ya que los invitados de honor para la edición 52 del Cervantino son Brasil y Oaxaca. Estos fueron revelados en conferencia de prensa el míercoles 28 de febrero en el Lunario del Auditorio Nacional.
Estuvieron presentes la directora del Cervantino, Mariana Aymerich, la secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez y el embajador de Brasil en México, Fernando Estellita Lins de Salvo.
Para esta edición es ideal la conjunción de los invitados porque hay puntos de encuentro y paralelismos, iniciando con la diversidad lingüística y la herencia africana sumamente presente en Brasil y Oaxaca. Sí en México existen 68 lenguas originarías, en Brasil hay más de 160.
De hecho, este 2024 es año dual entre México y Brasil, durante este tiempo los lazos se fortalecen no sólo en el ámbito político, también en lo cultural porque justamente el cervantino se trata de intercambiar tradiciones, conocimiento, aprender de nuevas culturas, música y arte.
Podremos ir más a fondo en la cultura brasileña, aprender más allá de lo que comunmente conocemos, mientras que Oaxaca es uno de los estados más diversos de México como lo mencionó el gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez: “Tienen costas, sierras y montañas”. Una biodiversidad vasta que permea en el ámbito cultural – social.
La gastronomía de Guanajuato será enriquecida durante los días del festival con muchos platillos y bebidas, imaginen poder consumir las clásicas “guacamayas” y también disfrutar de unos tacos de tasajo, un rico mole negro oaxaqueño y deleitarnos con un mezcal.
En lo musical no podrán faltar las sambas y lambadas, esos tamborazos tan festivos y rítmicos de Brasil; mientras que por Oaxaca será interesante escuchar sones istmeños, bandas de viento, incluso los organizadores abrieron la posibilidad de tener a Lila Downs, gran representante de Oaxaca en la musica tradicional y popular. Al finalizar la conferencia se presentó una banda de viento oaxaqueña acompañados de un colectivo que emuló algo de lo que se vive en la fiesta de la Guelaguetza.
El Cervantino se realizará del 11 al 27 de octubre del 2024 y en esta edición 52 hay detrás un simbolismo importante, ya que dentro de los calendarios prehispánicos el 52 significa “Fuego Nuevo”, se trata de reiniciar un nuevo ciclo y quizás es lo que haga el festival en esta ocasión, reinventarse, brindar nuevas cosas y atraer nuevos públicos al arte y cultura, que no se trate sólo de la fiesta como lo mencionó en conferencia la directora, Mariana Aymerich.