100 Aniversario Luctuoso de Ricardo Flores Magón

Ricardo y Enrique Flores Magón. Ca. 1914- 1915. © (627980), México, Secretaría de Cultura – INAH – Sinafo – FN. Imagen extraída de www.inehrm.gob.mx

El nombre de Ricardo Flores Magón quedó guardado en la memoria histórica de nuestro país como uno de los precursores de la Revolución Mexicana. Su vida inició en Oaxaca bajo el cobijo de una familia liberal, y fue el segundo de tres hermanos, que desde muy jóvenes se revelaron como opositores al gobierno de Porfirio Díaz.

La crítica porfirista de Ricardo Flores Magón se manifestó, principalmente, a través de periódicos como “Regeneración” y “El hijo del Ahuizote”. A pesar de los constantes arrestos y del exilio, los ideales de Ricardo nunca mermaron y su actividad revolucionara continuó desde Estados Unidos, donde finalmente murió encarcelado en 1922.

Es considerado como héroe del movimiento de 1910, de ahí que el nombre de Ricardo Flores Magón está inscrito con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro.

A 100 años de su fallecimiento, el IMER le rinden homenaje a través de dos series capsulares:

Ricardo Flores Magón… personaje y leyenda

Serie en la que el doctor Javier Garciadiego nos comparte diferentes pasajes de la vida de este precursor de la Revolución Mexicana. En esta coproducción del IMER y la Academia Mexicana de la Historia conoceremos su formación como escritor, periodista y revolucionario; las rebeliones frustradas que lo llevaron al exilio; el ojo crítico que tuvo hacia la revolución, a pesar de ser considerado como uno de sus iniciadores, y cómo fue que inició el mito de este revolucionario trasnacional.

Créditos

Conducción: Doctor Javier Garciadiego
Locución: Rita Abreu
Producción: Rosa Arzate y José Icthé

Una coproducción del Instituto Mexicano de la Radio y la Academia Mexicana de la Historia.

Ricardo Flores Magón… el periodista

Como anarquista y opositor al régimen porfirista, Ricardo Flores Magón, junto con sus hermanos, supo utilizar la prensa escrita para hacer una dura crítica a la dictadura de Porfirio Díaz, de ahí nació lo que se conoce como el periodismo magonista. Para conocer un poco más al respecto, hemos preparado una serie de cápsulas en las que el escritor y periodista Humberto Musacchio nos cuenta los antecedentes, la ideología y otros aspectos relevantes en la faceta periodística de Ricardo Flores Magón.

Créditos

Conducción: Humberto Musacchio
Locución: Alicia Rodríguez y Rogelio Castro
Producción: Alicia Rodríguez

100 años sin Ricardo Flores Magón

El 21 de noviembre se cumplen 100 años de la muerte de Ricardo Flores Magón. En este primer centenario, la figura del periodista, escritor, revolucionario y anarquista aún es referente de que los ideales y la congruencia se mantienen hasta la muerte, con las consecuencias que ello conlleva.

Un trabajo de Elia Baltazar en voz de Francisco Juárez. Diseño sonoro de Uriel Gámez.