112° ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

El 20 de noviembre de 1910 inició el levantamiento armado convocado por Francisco I. Madero para poner fin al gobierno y los abusos del régimen Porfirista que tanto habían afectado las estructuras políticas y sociales del país. Se hizo un llamado a la lucha en la que participaron miles de personas desde el campo, el periodismo, la milicia, la política, así como ciudadanas y ciudadanos que se unieron para buscar la solución a diferentes demandas campesinas, laborales y sociales que exigía la ciudadanía de ese momento, y para restaurar la democracia en el país.

Francisco Villa, Hermila Galindo, Emiliano Zapata, Juana Belén Gutiérrez, José María Pino Suárez, los hermanos Flores Magón; Pascual Orozco, así como Aquiles, Carmen y Máximo Serdán, fueron algunos de los personajes claves de este acontecimiento histórico que marcó el rumbo de México.

El IMER conmemora los 112 años del inicio de la Revolución Mexicana con diferentes series especiales en las que se hace un recuento de los principales acontecimientos, personajes y momentos clave de la lucha iniciada el 20 de noviembre de 1910.

Anuario de la Revolución Mexicana

El historiador Javier Garciadiego recapitula en 12 episodios los antecedentes, causas y desarrollo de la Revolución Mexicana. Conoceremos por qué estalló el 20 de noviembre de 1910 la lucha armada, quiénes fueron algunos de los personajes más representativos y los momentos clave de esta revuelta.

 

Créditos:

Conducción: Dr. Javier Garciadiego

Locución: Mayra De León

Producción: Rosa Arzate

Instituto Mexicano de la Radio

Más allá de las Adelitas, mujeres insumisas

En esta serie, la doctora Gabriela Cano, historiadora, profesora e investigadora del Colegio de México, nos habla de la participación de mujeres como Hermila Galindo, Juana Belén Gutiérrez, Elena Arizmendi, Rosa Bobadilla y Paulina Maraver en el movimiento revolucionario desmitificando la imagen de la Adelita.

Créditos:

Conducción: Dra. Gabriela Cano

Locución: Enrique Gil

Producción: Enrique Gil

Asistencia de producción: Óscar Peralta y Ricardo Avilés

Una colaboración de El Colegio de México y el Instituto Mexicano de la Radio

Música y letras de la Revolución Mexicana

Poemas, corridos, murales, obras de teatro y danza durante la Revolución Mexicana. En esta serie capsular, el investigador Pável Granados nos da un recorrido sonoro a través de las formas de entretenimiento tanto del pueblo como de las clases acomodadas de la época.

Créditos:

Conducción: Pável Granados

Guion, locución y producción: Alicia Rodríguez

Una coproducción de la Fonoteca Nacional y el Instituto Mexicano de la Radio

Mayos y yaquis en la Revolución Mexicana

Aunque pocos libros de historia lo mencionan y a pesar de que no es muy reconocida su participación, las poblaciones indígenas fueron parte fundamental en la Revolución Mexicana de 1910. En el norte del país, los mayos y los yaquis jugaron un papel trascendental en las tropas de Álvaro Obregón, y el doctor Ignacio Almada nos cuenta cómo fue que estos pueblos indígenas se adhirieron al movimiento revolucionario, en qué batallas intervinieron y cuáles fueron las consecuencias que hubo en sus poblaciones.

 

Créditos:

Conducción: Dr. Ignacio Almada

Locución: Angélica Trujillo

Producción: Óscar Peralta

Coordinación: José Icthé

Una coproducción de la Academia Mexicana de Historia y el Instituto Mexicano de la Radio

Afrodescendientes en la Revolución Mexicana

Aunque no existen muchos registros históricos, sí hay evidencias que demuestran que las personas afrodescendientes tuvieron un papel fundamental en la Revolución Mexicana. Incluso, se habla de la posibilidad de que Emiliano Zapata fue descendiente de poblaciones africanas en México, al igual que algunos miembros de su ejército. La doctora María Elisa Velázquez Gutiérrez, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el doctor Juan Manuel de la Serna, investigador del Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe de la UNAM, nos platican en esta serie capsular sobre la participación de hombres y mujeres afrodescendientes en el movimiento revolucionario de 1910.

 

Créditos:

Conducción: Dra. María Elisa Velázquez Gutiérrez y Dr. Juan Manuel de la Serna

Locución: Angélica Trujillo

Producción: Óscar Peralta

Coordinación: Itzel Olguín y José Icthé

Instituto Mexicano de la Radio

Datos interesantes y poco conocidos de la Revolución

¿Cuál era la bebida favorita de Pancho Villa?, ¿quién tenía la montura del caballo de Emiliano Zapata?, ¿entre qué tumbas del Panteón Francés se reunía María Pistolas para conspirar contra Huerta? Estos y otros datos sobre la Revolución Mexicana y sus personajes los podrás conocer en esta serie de cápsulas.

 

Créditos:

Locución: Miriam Rodríguez y Ricardo Avilés

Guion: Martha Aguilar

Producción: Ricardo Avilés

Instituto Mexicano de la Radio