Desde hace años, en México se celebra el Día del Padre cada tercer domingo de junio. Es decir, este año caerá pasado mañana y en la web de Reactor no nos vamos a quedar calladitos al respecto. Por esta ocasión, su servidora los invita a recordar lo graciosos, enojones, contradictorios, adorables, etc. que pueden ser sus papás. ¡Hey, pero no se asusten! Recordar es más divertido si se hace en compañía. Y es por eso que Vince, vocalista de los Rebel Cats, accedió a platicar sobre lo que significa tener un papá rockero… Y formar una banda con él.
Los Rebel Cats son una banda de rockabilly originaria de la Ciudad de México. Iniciaron su trabajo en el 2005 y desde entonces se han caracterizado por sus melodías pegajosas, sus videos retro-bomba, y la voz profunda de Vince. La banda la conforman él, su padre (Vincent Van Rock), Lalobilly y Chucho Tormenta, con la alineación tradicional para rockabilly de batería, contrabajo, guitarra, teclados y voz, agregando ocasionalmente un sax.
Debido a que actualmente se encuentran haciendo una extensa gira para celebrar el décimo aniversario de los Rebel Cats, Vince y yo tuvimos que hacer una entrevista poco ortodoxa a través de whatsapp. Ahí les va…
Como sabes, no es muy frecuente que padres e hijos trabajen juntos en proyectos musicales de rock. ¿Por qué decidieron tú y tu papá colaborar para formar una banda?
A mi papá le tocó vivir cuando llega el rock & roll a México, a finales de los 50. Él creció con esa música, con esa cultura, y pues yo también y ése ha sido el soundtrack de mi vida. Llegamos al momento de decir: es lo que nos gusta, lo que nos apasiona, ¡vamos a hacerlo!
Tuve que hacer, y fue necesidad, la banda con mi papá porque nadie más podía tocar la guitarra de rockabilly como alguien que lo vivió y que vivió los 50, como alguien que ha conocido la historia del rock y ha tocado tantos años la guitarra. Dije: nada, ni modo, nos vamos a pelear como padre e hijo, como siempre, pero ni modo, tiene que ser él el guitarrista de la banda. Lo mismo le pasó a mi papá. Ha estado en mil bandas y con nadie ha durado, con todos se ha peleado. Verás, estamos enganchados por necesidad además del parentesco. (ríe)
¿Cuál es el impacto de que haya una relación padre-hijo en los Rebel Cats? ¿Crees que la diferencia generacional le de impulso a la creatividad de la banda en general?
No, yo creo que la diferencia generacional no tiene nada que ver. Lalo y Chucho son al menos diez años más chicos que yo y tampoco hay diferencia. Obviamente mi papá nos lleva muchos más años, pero para el rockabilly, el rock & roll, no hay edad. Creo que son canciones con las que cualquiera se puede identificar. Es una diferencia entre el rock y el pop: para el rock no hay edad, pero para el pop alguna niña puede ya no verse tan cool en la tele a los cuarenta años. Así es, para el rock no hay edad.
A la hora de componer o de organizar la logística de las giras, ¿llega a haber algún choque generacional? Si sí, ¿cómo lo resuelven?
A la hora de componer yo hago las canciones, saco la tonada. Mi papá hace los arreglos, los solos. O mi papá llega con una tonada y a su tonada yo le pongo letra. Sí hay un tema que se repite… De repente hace canciones y como que el lenguaje que utiliza es un lenguaje muy de los 50, mexicano. Por ejemplo, en lugar de decir nena, chava, chica, dice chamaca. ¡Obvio nosotros no decimos chamaca nunca! (ríe) Sí es una palabra súper de los 50. Entonces ahí medio le compongo cuando él hace letras y sí está muy chistoso todo eso.
En cuanto a la logística de las giras pues nada. Ahorita él está dormido, y yo me estoy tatuando y bebiendo una cerveza. Entonces no hay mucha bronca.
A nivel personal, ¿cómo ha cambiado la relación entre ustedes a partir de que empezaron a trabajar juntos?
Cada quien con su personalidad es muy difícil. Chocamos demasiado y toda la adolescencia fue pelear y discusiones. Después de eso ya fuimos amigos. Somos socios, somos compañeros de banda, somos Rebel Cats. Como que enriqueció la relación, aunque seguimos peleándonos, pero así somos.
¿Para ti qué es lo más importante que deben compartir padres e hijos?
Lo más importante, más que gustos personales y equipos de futbol o música, yo creo que son los valores. Inculcar los valores, la seguridad, la autoestima. Es como decirle a tu hijo “¡eres lo máximo y patéale el culo a todo mundo!”.
Y la pregunta pilón… Buchanans recientemente lanzó una campaña para que haya una fecha fija para el Día del Padre, así como la hay para el Día de la Madre. ¿Qué opinas al respecto? ¿Te parece importante que sí se logre? ¿O te da lo mismo?
¡Uff! Pues sí vale la pena porque a las mamás se les hace un tango, un teatro, y a los papás le vale madre a todo mundo. Sí vale la pena hacer una fiesta. El ser humano está lleno de tradiciones y de eso vive el ser humano: de recordar, de hacer. Y pues que el Día del Padre no se pele está de la chingada, y es que sí es importante y está padre. No es porque nos tengan que venerar, pero… ¡Es un buen pretexto pa’ chupar!
Mañana 20 de junio, los Rebel Cats tocarán en la Ciudad de México. Y en cuanto a ustedes, los lectores, Reactor les desea un excelente Día del Padre. ¡Y a bailar…!
Ros Díaz
Sígueme en twitter @RosD4z