Hay un dicho que recita “todos los caminos llevan a The Beatles” , haciendo referencia a que casi toda la música moderna ha basado su influencia en el sonido, estética y vanguardia del Cuarteto de Liverpool.
Sin embargo, no hay nada más falso que eso. Esa frase forma parte de un mantra ideológico enraizado en una influencia anglo que permea en una parte de la cultura musical, por lo menos en México.
Pero la historia nos dice que existe un camino trazado hacia un continente azotado tanto por Estados Unidos, como por el Reino Unido y por otros países: África.
De la comunidad negra que fue esclavizada, traída en barcos a América para seguir siendo oprimida, esclavizada durante siglos; liberada hasta hace apenas algunas décadas; para después ser despojada sistemáticamente de sus derechos, han emergido casi todos los sonidos que forman parte de nuestra banda sonora cotidiana en el siglo XXI.
Como parte del reconocimiento, del cambio de sentido y de paradigma en este escozor social, recordar de dónde vienen realmente los géneros musicales con los que hoy se lucra desde el sonido hasta la estética, es un ejercicio más que valioso.
Sin que sea una postura académica o un tratado aleccionador, estos especiales buscan ahondar en los orígenes de los sonidos que hoy en día dominan las listas de popularidad, corrigiendo la frase citada en el principio y sustituyéndola por:
“Todos los caminos llevan a África”»
Héctor Elí
Estos especiales son una adaptación radiofónica de los textos de Ricardo Pineda, para Slang FM. Lee la investigación orginial aquí: https://www.slang.fm/especiales/especial-slang-todos-los-caminos-llevan-a-africa/