El Vive Latino siempre se ha caracterizado por ser un festival donde se reconoce la diversidad musical a pesar de que en sus inicios, comenzó como un recinto sagrado para disfrutar de la música rock. En 1998 nació este festival el cual con el tiempo se ha convertido en un movimiento musical y social.
No podemos hablar del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, sin mencionar que ha sido un parte aguas en la escena musical nacional y de América Latina, pues sigue siendo el festival más grande de México y representa toda una fiesta tanto para artistas como espectadores.
Exceptuando los años 1999 y 2002, “el Vive”, se ha realizado consecutivamente, logrando celebrar el próximo año, su edición número 20, para la cual ya tenemos fecha: se realizará el 16 y 17 de marzo de 2019, en el mismo recinto que lo vio nacer y que año con año se renueva para albergar a más de 50 mil personas.
¿Qué hace tan importante al festival?
Vive Latino fue de los primeros eventos en México donde convergieron varios escenarios con una oferta muy variada de actuaciones musicales, dándole espacio a artistas del rock en español muy reconocidos, a los nuevos talentos en busca de descubrimiento masivo, y también a bandas y músicos internacionales que se abren espacio en territorios latinos.
Además, con el paso de los años se ha ampliado, diversificado y evolucionado, de tal forma que el significado del Vive ha cambiado. Es así como a pesar de que el rock continúa siendo el género base de este evento, ahora podemos encontrar una oferta más variada que va desde la cumbia, hip hop, punk, folk, hasta lo norteño.
También en algunas ediciones de este festival se dio apertura a la difusión de la cultura a través de diversos documentales en la Carpa Ambulante, así como la oportunidad a artistas urbanos de poder mostrar su trabajo y crear sus performances frente a los ojos de los miles de asistentes.
Actualmente la oferta de entretenimiento dentro del festival, gira más en torno a la comedia y a la participación activa de los asistentes en firmas de autógrafos, en la interacción con las activaciones que hacen los patrocinadores y al compartir sus experiencias a través de las diversas redes socio-digitales, incluso Vive Latino ya tiene una aplicación para smartphones.
Su transcendencia rompe barreras generacionales y de clases socio-económicas, pues en este festival podemos encontrar desde niños, hasta adultos mayores, procedentes de distintos sectores de la cuidad y del área metropolitana.
En Reactor 105.7 reconocemos la importancia del Vive Latino, por lo que los mantendremos al tanto de todas las novedades que surjan con respecto a éste. Les dejamos las redes sociales del festival:
Twitter e Instagram: @vivelatino Facebook: @festivalvivelatino
https://www.vivelatino.com.mx
Mientras esperamos más información sobre la edición 2019, los dejamos con un recuerdo de hace siete años, que lo disfruten.