James Brown, mejor conocido como The Godfather of Soul, y quien fue un elemento clave en la evolución de este género al participar en el surgimiento del rhythm and blues y el funk, nació el de 3 de mayo de 1933 en Barnwell, Carolina del Sur.
Una infancia marcada por la pobreza extrema, el abandono de sus padres y la segregación racial, forjaron el carácter de un hombre que con su talento y determinación para triunfar estremeció al mundo con un sonido extraordinario.
Su presentación en el Teatro Apollo de Harlem, Nueva York, fue un pase sin escalas a la inmortalidad musical, Live At The Apollo, está considerado como uno de los mejores discos de la historia grabados en vivo.
A finales de la década de los sesenta, el ritmo de James Brown evolucionó en dirección al funk con sencillos como “Funky Drummer” y “Get Up (I Feel Like Being A) Sex Machine”.
The Godfather of Soul se mantenía constantemente en giras por lo que tenía la reputación de ser “el hombre más trabajador de la industria del espectáculo”, para algunos de sus colaboradores demasiado exigente con sus músicos y bailarines.
Mr. Dynamite, como también fue conocido, es uno de los artistas con más samples en el hip hop, solo por mencionar algunos artistas: De La Soul, Massive Attack, Beastie Boys, Public Enemy, NWA, Ice Cube, Dr Dre, Easy-E, Nas, Prince, Notorious B.I.G, Kanye West y Jay Z, entre muchos más, han tomado extractos de su música para sus creaciones.
A 84 años de su nacimiento y poco más de 10 años de su muerte, recordamos un poco del extenso legado musical de James Brown:
Películas:
Mr. Dynamite: The Rise of James Brown.
Get On Up.
Libros:
Kill ‘Em and Leave: Searching for James Brown and the American Soul – James McBride
“The One”: Biography of James Brow – RJ Smith’s