Su partida es la razón por la que Led Zeppelin no volverá a reunirse, Plant afirma que la banda no suena igual sin él.
Es muy usual que al hablar de una banda famosa se reconozca al frontman más rápidamente que a los otros integrantes, o que sus historias y biografías sean más difundidas y por lo tanto más conocidas. Sin embargo, no debemos olvidar que una agrupación no se construye solamente con el trabajo de la vocalista o el vocalista. Tal es el caso de Led Zeppelin, una banda que pasó a la historia como una de las mayores exponentes del hard-rock. Hasta la fecha sigue marcando a generaciones y a pesar de que se desintegraron desde 1980 su música continúa vigente y siguen siendo inspiración para nuevos músicos.
Hoy te contaremos la historia del baterista de Led Zeppelin y conocerás su influencia en la música que escuchas.
Un 31 de mayo, pero de 1941, en Inglaterra, nació John Henry Bonham, que más adelante sería conocido como «Bonzo». Se interesó por tocar la batería desde que tenía 5 años y a pesar de que nunca tomó clases de manera profesional, fue desarrollando un estilo propio muy peculiar que lo hizo acreedor a que muchos lo cataloguen como un «baterista ruidoso». Ese elemento, que podría parecer un adjetivo negativo, se convirtió después en un parteaguas para la forma de entender y tocar la batería.
La primera banda de la que Bonham formó parte se llamaba «Terry Webb and the Spiders», pero participó en algunos otros proyectos locales hasta encontrar a «Crawling King Snakes», una banda de blues en la que el vocalista era Robert Plant, con quien inició una gran amistad. Fue en 1968 cuando ambos decidieron participar en un proyecto liderado por Jimmy Page y con John Paul Jones como bajista. Lo que ocurrió después es historia: nació Led Zeppelin.
Bonzo se caracterizó por tocar baterías de grandes dimensiones, lo que le aportó un sonido increíblemente potente a la banda, además se consolidó como un músico muy versatil, pues así como podía tocar blues, podía interpretar canciones que llegaban casi a heavy metal. Esa fue unas de las grandes virtudes de no seguir las técnicas tradicionales para tocar la batería. Te invitamos a que la próxima vez que escuches una canción de Led Zepelling pongas mucha atención a la batería…sabrás de qué estamos hablando.
El 25 de septiembre de 1980 fue un día muy triste para el rock: John Bonham falleció en la casa de Jimmy Page debido a una asfixia que le causaron varios tragos de vodka que ingirió en exceso, provocándole el vómito. El baterista tenía únicamente 32 años cuando esto sucedió. Inmediatamente después del incidente, la agrupación se separó, para reunirse en 2007 con Jason Bonham, hijo de Bonzo, en la batería.
A pesar de que John Bonham se fue del mundo terrenal, dejó un legado innegable que hasta la fecha tiene repercusiones en la forma de hacer rock.
Montserrat P.
(@montse_petri)