¡Alguna vez te has preguntado qué sería del cine sin la música? Desde que se creó, la industria cinematográfica ha estado fuertemente ligada a la música; esta ayuda a enfatizar lo que vemos en pantalla, transmite sentimientos y emociones, inmortaliza escenas y crea atmósferas que tienen al espectador al borde de su asiento.
En una película podemos encontrar el “score” que es la música incidental que suena de fondo,compuesta especialmente para la película y cuya función es realzar y complementar las escenas (como las composiciones de John Williams en Star Wars o la música de Ennio Morricone en spaghetti westerns) y el “soundtrack” que son fragmentos de canciones elegidas por el director.
Desde hace más de 6 décadas, los directores y productores de cine han tomado la iniciativa de incluir canciones populares en sus películas, decisión acertada y celebrada tanto por cinéfilos y melómanos, ya que la inclusión de rolas a escenas le agrega un toque único a determinada si se sabe elegir la canción perfecta para la toma perfecta.
Pocos directores pueden –además de su talento para dirigir– ser reconocidos por su buen gusto musical. Directores tales como Tarantino, Guy Ritchie, Danny Boyle, entre otros. Pero en esta ocasión toca el turno de hablar de Martin Scorsese: uno de los directores más aclamados y galardonados de la industria. Un hombre con un talento extraordinario para contar historias, manejar planos y secuencias, y para el caso que ahora nos compete: elegir grandes soundtracks.
Con motivo del lanzamiento de la serie Vinyl, nos dimos a la tarea de recopilar algunas de las mejores canciones que han sonado en los largometrajes que ha dirigido Scorsese.
Los Infiltrados: I’m Shipping Up To Boston – DropKick Murphys.
Una película sobre mafiosos irlandeses debía ir acompañada de punk celta y nada mejor que los Dropkick Murphys para musicalizar la inminente caída de Frank Costello. I’m Shipping Up To Boston forma parte del disco The Warrior’s Code del 2005.
Casino: House of the Rising Sun – The Animals
Scorsese dio en el clavo con esta canción que habla sobre el pecado y la miseria del mundo de las apuestas para resaltar el climax de la película. Los jefes de la mafia han decidido no dejar que nadie que los pueda poner en peligro testifique y han ordenado matar a todos. Los arpegios de la guitarra de Hilton Valentine le dan más dramatismo a una secuencia que nos muestra el desenlace de la historia.
Mean Streets: Jumpin’ Jack Flash – The Rolling Stones
Está canción tuvo el honor de presentarnos a Robert de Niro en el papel que lo puso en la mira de los reflectores. Con el riff de fondo, De Niro entraba a escena en cámara lenta con dos chicas en sus brazos y una actitud insolente y retadora. Fue también la película que catapultó a Scorsese a la fama y dio notoriedad a Harvey Keitel.
Goodfellas: Jump into the Fire – Harry Nilsson
Un buen director sabe dónde buscar para encontrar joyas escondidas. Lo grandioso de las películas con soundtracks es que nos muestran música que no conocemos, en este caso está rola de Harry Nilson que pueden oir mientras Henry Hill anda en busca de salsa de tomate en un estado paranoico.
Los Infiltrados: Gimmie Shelter – The Rolling Stones
Si son fans del trabajo de Scorsese sabrán que tiene predilección hacia los Stones y ha incluido varias canciones en sus películas. Por si fuera poco, ha usado Gimmie Shelter en tres películas (Goodfellas, Casino y Los Infiltrados). En el caso de Los Infiltrados, sirvió de fondo mientras Frank Costello (Jack Nicholson) nos relata su visión del mundo. Como dato curioso, filmó el documental Shine A Light sobre los Rolling Stones.
https://youtu.be/oOYlcXF0ok4
El Lobo de Wallstreet: Smokestack Lighting – Howling Wolf
Uno de los sellos que caracteriza a Scorsese es aquel donde deja la música correr mientras vemos una serie de secuencias sobre los personajes principales, así como poner de fondo una rola mientas un personaje recita un monólogo. En este caso usó a una voz legendaria del blues para aderezar la escena de la fiesta desenfrenada en las oficinas. Howling Wolf y The Wolf of Wall Street. Ya vimos lo que hiciste ahí Scorsese.
Vidas al Límite: Janie Jones – The Clash
Del álbum debut de The Clash, Scorsese toma prestada la canción Janie Jones para uno de sus filmes menos conocidos y subestimados de su filmografía. Bringing out the Dead (Vidas Al Límite) es una película frenética sobre una dupla de paramédicos y que mejor que algo de punk para acompañar el trepidante ritmo de la película. (Dato de trivia: Scorsese hizo la voz del hombre que se comunica por radio).
Hugo López
@hugooal90