Alemania de la post guerra y el inicio de la ola de descubrimientos tecnológicos que se convertiría en el tsunami que inundaría el planeta con algoritmos, constituyó el ambiente perfecto para que el mundo presenciara el nacimiento de una nueva forma de crear música: Kraftwerk llegó para romper paradigmas en el mundo de la música de finales de la década de los 60 y principios de los 70.
Düsseldorf, Alemania fue el escenario en el que en 1968 Ralf Hütter y Florian Schneider se conocieron durante un curso de improvisación musical en la Robert Schumann Hochschule, Hütter tocaba el teclado y Schneider la flauta. La primer banda en la que tocaron juntos fue Organisation, tocaban progressive y fue entonces cuando comenzó la obsesión por los sintetizadores.
En 1970 Schneider que contaba con los recursos económicos necesarios para adquirir lo último en tecnología, compró su primer sintetizador para de esa forma comenzar a crear música como Kraftwerk.
Ese mismo año el dúo alemán asistió a la galería de arte Kunsthalle, en dónde verían a dos hombres británicos enfundados en traje y corbata, llamados Gilbert and George que se consideraban esculturas vivientes y que con su trabajo clamaban por un arte para todos, por llevar el arte a la vida diaria, conceptos que impactarían profundamente en la mente de los artistas alemanes y que se verían reflejados en su creación.
Los tres primeros discos Kraftwerk (1970), Kraftwerk 2 (1972), Ralf and Florian (1973) estuvieron enfocados al rock experimental y a la improvisación, una expresión creativa influenciada por el movimiento “krautrock” que predominaba en esa época en Alemania.
Los conceptos de lo mécanico, lo sintético y lo industrial predominaban en estos discos por lo que algunos temas tienen títulos que hacen alusión a lo anterior: “Spule 4” (Bobina 4), “Wellenlänge” (Longitud de Onda), “Strom” (Corriente) que pertenecen a Kraftwerk 2 así como sonidos de fabricas y aviones que aparecen en el primer material discográfico de la agrupación.
En 1973 Wolfgang Flür y Karl Bartos se unieron para terminar de conformar la alineación original de Kraftwerk, para 1974 salió a la luz Autobahn y con el sencillo homónimo, que tiene una duración de 22 minutos, logró atraer atención a nivel internacional.
En su momento muchos no entendían la música del cuarteto alemán, pues su sonido no era para racionalizarse sino para experimentarse. Kraftwerk vino a romper con la tradición de la música que se basaba completamente en canciones y melodías para demostrar que la música es una expresión que va más allá de las canciones, que el arte que se hace con las herramientas del momento, que en aquel entonces eran los sintetizadores y las percusiones electrónicas, es el arte contemporáneo.
Después vino Radio-Activity (1975), Trans-Europe Express (1977), The Man-Machine (1978), Computer World (1981), Electric Café (1986), Tour de France Soundtracks (2003) todos consolidados como grandes producciones discográficas que influyeron en distintos ámbitos de la música y que fueron esenciales dentro de la escena del hip-hop, house, synth-pop, y techno.
Afrika Bambaataa & Soulsonic Force uso una parte de la melodía de Trans-Europe Express para el sencillo Planet Rock (1982), uno de los primeros temas de hip hop.
El sencillo “The Man Machine” sirvió de inspiración al director de cine Nicolas Winding Refn para Drive (2011) de acuerdo a una entrevista para Spin, Refn expresó: “Driver es mitad hombre, mitad maquina…, pero la maquinaria, su auto, es antiguo. Las bandas de finales de los 70 como Kraftwerk inspiraron mi idea de hacer una película en la que el indicador fuera electrónico, pero en una etapa infantil, crudo en su tecnología pero extremadamente poético”
New Order usó como sample un fragmento de Uranium en el sencillo “Blue Monday”.
En la película The Big Lebowski se hace una referencia en forma de parodia Kraftwerk
La música de Kraftwerk forma parte del increíble soundtrack de la película Radio On(1979)
“Computer Love” que se desprende de Computer World fue un tema que en su momento resultaba poco probable al tocar el tema de cómo el hombre se relacionaba con las maquinas y la forma de amar en el futuro. Un tema que bien pudo ser parte del soundtrack de Her (2013).
Para finales de la década de los ochenta Wolfgang Flür y Karl Bartos abandonaron la agrupación y en 2009 el miembro fundador Schneider se retiró por completo del proyecto. La alineación actual está conformada por Ralf Hütter, Fritz Hilpert, Henning Schmitz y Falk Grieffenhage.
En marzo de 2009 Kraftwerk visitó México con el objetivo de abrir el concierto de Radiohead, como obra divina de los dioses mexicas los astros se alinearon para que este 2016 tanto Radiohead como Kraftwerk se presentaran en nuestra caótica pero bella Ciudad de México.
Las deidades alemanas de la música electrónica eligieron el escenario principal del Corona Capital para presentarnos el espectáculo de gráficos en 3D que acompaña su creación sonora.
El legado sonoro y artístico de Kraftwerk los convierte en miembros honorarios del cartel por lo que es justo, necesario y obligatorio verlos en esta edición del Corona Capital, presenciar el mismo espectáculo que ofrecieron en el Tate Modern de Londres, el MOMA de Nueva York y Kunstammlung de Düsseldorf es una experiencia de vida que no te puedes perder y que el Corona Capital trae para ti este 20 de noviembre.
Por Julia Díaz.