
El pasado 14 de agosto, se transmitió por primera vez Foro 105, un espacio de Reactor dedicado al debate. El tema del programa fue los Headliners y contó con invitados que aportaron opiniones desde sus vivencias. Por un lado, representando a las bandas ya consolidadas, se encontraban presentes Iñaki Vázquez, integrante de Fobia, Moderatto, Gran Sur y Rancho; y Andrés Sánchez, promotor de rock latino en OCESA. Del otro lado, representando a los artistas independientes, estaban Israel Ramírez, integrante de Belafonte Sensacional; y Mónica Saldaña, directora del Festival Nrmal. La gerente de la estación, Natalia Szendro, fue la encargada de moderar.

Al inicio del debate se planteó el escenario de festivales actuales como el Vive Latino, que se muestra como un lugar de nuevos talentos y, sin embargo, suelen tener a las mismas bandas: Molotov, Café Tacuba, Zoé, Caifanes, La Maldita Vecindad, etc. Iñaki Vázquez comenzó explicando que Fobia fue una banda incomprendida, a la que le costó trabajo llegar a ser una de las grandes. Mónica Saldaña dijo que a pesar de que ya hay una mayor apertura para hacer música, existe una falta de music business, es decir, falta estrategia y gente que se encargue de promover a nuevas bandas.
Andrés Sánchez expresó que el Vive Latino da el espacio, pero crecer depende de cada banda; dio como ejemplo a Carla Morrison, quien comenzó en el festival presentándose en la Carpa Intolerante y terminó cantando en el escenario principal. Israel Ramírez opinó que México es un país conservador, donde casi nadie se preocupa por el entretenimiento de la juventud y es por eso que muchas veces se automarginan. También expresó que ser headliner no siempre es el objetivo de los emergentes, como Belafonte, a quien simplemente le interesa tener una audiencia.
Posteriormente se discutió sobre la situación del rock y cómo se ha sustituido, en algunos festivales, por bandas de otros géneros como Los Ángeles Azules. En este sentido, Vázquez explicó que los festivales deben hacer una fiesta para ser consumidos. Mientras que Saldaña dijo que los espacios se deben abrir para cualquier género.
Respecto a si los lugares pequeños (o menos conocidos) son los que abren más espacios para música nueva, Iñaki Vázquez dejó como labor al Vive Latino que en el 2020, la banda que cierre el festival esté conformada por gente de menos de 25 años. También pidió cambiar los horarios para que grupos nuevos tengan la oportunidad de presentarse ante más personas.
Así mismo, se habló de dejar de lado el factor nostalgia y concentrarse en cosas nuevas; en bandas que innoven con sus canciones, que sean letras que se puedan convertir en himnos. Sobre esta línea, Vázquez recalcó la importancia de tener buenas canciones, pero sobretodo, que sean melodías del agrado de la misma banda. “Las rolas son la materia prima” expresó.
Una cosa en la que estuvieron de acuerdo todos los presentes, fue en la importancia de ser telonero para darse a conocer, un ejemplo de ello es Molotov, quienes llegaron a abrir conciertos de La Castañeda. De esta manera, se les invitó a las bandas conocidas a abrir espacios para músicos emergentes.
Hacia el final de la discusión, Andrés Sánchez mencionó a Sin Futuro Records, como una buena plataforma para artistas emergentes, incluso recomendó algunas bandas como Francisco El Hombre y La toma.
Para concluir el debate, Vázquez exhortó al público y a las radiodifusoras a seguir apoyando a la escena mediante la apertura de espacios. Mónica Saldaña le pidió a las bandas ser coherentes con lo que hacen y dicen, mientras que Andrés Sánchez expresó que no es imposible llegar a ser headliner.
Szendro recordó que Foro 105 seguirá en la programación de Reactor cada dos semanas en diferentes horarios, y concluyó diciendo que la música es lo más importante. Por su parte, Israel Ramírez cerró el debate preguntando “¿quién quiere ser headliner cuando puedes incendiar el mundo?”

Escucha el debate completo.
Programa trasmitido el Jueves 15 de Agosto
Conduce:
Natalia Szendro
Invitados:
- Iñaki Vázquez
- Andrés Sánchez
- Israel Ramírez
- Mónica Saldaña