De los estudios en neurociencia, filosofía y literatura rusa, Claire Boucher decidió pasar al mundo de la música para crear una especie de pop futurista, experimental y lleno de emotividad, todo bajo el nombre de Grimes. Trabajar en solitario parece ser un manifiesto personal, ya que si trabajara con alguien más, su música no llevaría su sello total. Esa soledad se traslada al escenario, lugar en el que solo necesita de sus sintetizadores, teclado y voz, acto que impresionó a todos tras el primer encuentro de Grimes con el público de la ciudad en el Corona Capital del 2013.
Tres años después, regresa al festival Corona Capital 2016 para presentar el oscuro pop alrededor del álbum Art Angels y nos hará recordar esas primeras canciones con las que la conocimos, como “Vanesa”, “Oblivion” o “Genesis”. Desde hace 10 años se ha dedicado a darle voz a su realidad, sueños y pensamientos, además de componer, producir y ser la artista visual del proyecto. Con el tiempo se ha convertido en una mezcla de influencias que van desde Marylin Manson, Britney Spears, Enya, Bikini Kill, Aphex Twin, St. Vicent o Nine Inch Nails, para crear música genuina y rica en sonoridad.
Nació en Vancouver, Canadá y a los 18 años se mudó a Montreal para entrar a la universidad. Desde 2007 comenzó a publicar música utilizando el nombre de Grimes en el mundo de MySpace, justo como lo han documentado y rastreado sus expertos fanáticos. La escena musical de Montreal conoció el proyecto de Claire Boucher gracias a Geidi Primes, disco inspirado en Dune, novela del escritor Frank Herbert, y Halfaxa. Entre esos dos disco del año 2010 solo existen 10 meses de diferencia.
Solo un año más tarde, ya estaba en el radar de los medios especializados más importantes a nivel internacional y la consideraban la estrella pop de un planeta distante tras lanzar el EP Darkbloom. Para este EP Grimes colaboró con con el músico y productor canadiense d’Eon: ella compuso las primeras cinco canciones del disco, mientras d’Eon se encargó de los últimos cuatro temas. Sobre las canciones que creó Grimes, existe un misterioso trasfondo y los pasajes instrumentales son la mejor vía para caer en la melancolía.
Hay altas posibilidades de que “Vanessa” fuera el sencillo que atrapó por primera vez a los escuchas de Grimes. El encanto de la melodía y la voz anunciaban el prometedor futuro de la canadiense. Para la compañía audiovisual de ese sencillo, Claire tomó la tarea de dirigirlo. Ese fue el primer paso para que ahora sea considerada como la reina del videoclip casero.
El terreno se estaba preparando para tener el esperado material de Grimes que nos llevaría fuera de la realidad pop que conocemos: Visions. Elementos que causarían conflicto como ritmos electro, beats R&B, referencias al pop asiático y una voz etérea, lograron uno de los mejores discos del 2012. Una rareza fácil de escuchar, lleno de contrastes emocionales, inteligente y gracioso al mismo tiempo, definen a Visions.
Más allá de escapar de la realidad Grimes ha confesado que su música sirve para hacer una realidad más mágica. “Genesis” y “Oblivion” son muestra de esa magia que crea y los sencillos ultrapop del disco, los cuales ayudaron a crear una conexión entre Grimes y sus escuchas a nivel internacional. En particular, “Oblivion” tiene tintes sonoros de genuina inocencia, pero en el momento de enfrentar a la letra y al video, llega un choque de emociones tras conocer que todo remite a un ataque sexual que sufrió Claire Boucher. Un golpe directo a las emociones acompañado de su dulce voz.
Visions fue el disco con el que Grimes visitó la ciudad en 2013, pero después de unos años sin sorprendernos con un disco, ni de visitar el país, regresa a la escena con Art Angels. Este cuarto disco demuestra que nunca será la chica pop de nuestros sueños, más bien logra alcanzar un sello único que rompe con todas las ideas establecidas por el pop más comercial al que estamos expuestos. Creando un universo especial que se expande y parece no tener final, con Art Angels logra una perfecta progresión después de un álbum como Visions.
Con los años Grimes es capaz de plasmar temas tan comunes como el amor y llega al rechazo de los estereotipos clásicos con los que se relaciona a las mujeres o frases en contra de ciertos mecanismos sucios de la industria musical. Todo ello bajo su particular visión del pop. Las primeras señales del regreso de Grimes con Art Angels fueron “Flesh without Blood” y “Life in the Vivid Dream”, las dos en un combo que llegó en forma de producción audiovisual. Para ese material, Claire se dio el lujo de ser guionista, directora, directora de arte, colorista y hasta montajista, tal como aparece en los créditos de esta breve obra cinematográfica.
El universo de Grimes se extiende por las vías sonoras y visuales, y a la par de la música no deja de crear videos. La noticia que nos sorprendió a un mes de llegar al Corona Capital, fue el lanzamiento de siete videos que Grimes filmó a lo largo de su gira por Europa, en compañía de su amiga Hana Truly y la ayuda de su hermano Mac Boucher. Todo quedó registrado con la cámara de un celular y culminó con una historia de casi 40 minutos, musicalizados por cuatro canciones de Art Angels: “Butterfly”, “World Princess Part II”, “SCREAM” y “Belly of the Beat”.
Grimes apenas cumplió 28 años y probablemente aún no explota todo su poder musical para revolucionar el mundo típico del pop. Su poder en vivo crece con los años y por ello regresa al festival Corona Capital con la promesa de ser uno de los shows más importantes del próximo domingo 20 de noviembre.
Por: Gisell González G.
@giizz_tv