En 1967 se fundó Fleetwood Mac y poco a poco fue convirtiéndose en una de las bandas londinenses más icónicas, a pesar de sus constantes cambios en la agrupación y las modificaciones a su estilo en diversas canciones, se ganó el corazón del público.
Uno de los álbumes que más éxito ha tenido es Rumours, incluso llegando a ser considerado por muchos como el mejor de la banda. Pero, ¿conoces la historia detrás de ese magnífico álbum? Aquí te la contamos.
Era un 4 de febrero de 1977, es decir, hace 42 años, cuando se publicó el que sería el álbum número 11 de Fleetwood Mac, Rumours, que logró vender más de 40 millones de copias a nivel mundial, convirtiéndose en uno de los álbumes más exitosos comercialmente. Sin embargo, tras ese éxito había un enredo emocional entre los miembros del grupo que en aquellos días eran el baterista Mick Fleetwood, Lindsey Buckingham en la guitarra y la voz, Christine McVie en la voz y los teclados, Stevie Nicks como vocalista y John McVie como bajista; alineación que muchas veces ha sido descrita como “clásica” del grupo.
Christine y John llevaban ya ocho años de casados cuando iniciaron los problemas que eventualmente los llevarían al divorcio, mientras que Lindsey y Stevie mantenían una complicada relación amorosa; por su parte, Mick se hallaba en un conflicto con su esposa al descubrir que ésta le era infiel. Los cinco miembros de la banda tenían el corazón roto y suficientes razones para ya no creer en el amor, el único vínculo que los unía era la música, en la que no dejaron de trabajar a pesar de todo lo que estaban viviendo.
Todas las canciones que componen Rumours están inspiradas en los conflictos amorosos por los que todos estaban pasando al momento de trabajar en el álbum, esto lo convierte en un material muy intenso, cargado de sentimientos, melodías muy bien recibidas por la crítica y letras con las que los fans podían identificarse fácilmente gracias a su su enorme nivel de realidad, pues ¿qué mejor manera de expresar lo que sientes que sublimándolo a través de la música?
¿Qué resultó de todo aquello? 11 canciones, un total de 39:03 minutos y una pieza artística que el público ama. Si tienes el corazón roto, te recomendamos no escuchar este álbum.
Montserrat Petriciolet
(@montse_petri)