Sharon Van Etten se presentó por primera vez en México, como parte de la promoción de su más reciente álbum, Are We There y en Reactor pudimos entrevistarla.
Si eres fiel escucha del turno de Cova, sabrás que Sharon Van Etten es una de sus favoritas para el martes de destrucción y no sólo es por las letras o melodías de sus canciones, es por toda la atmósfera que involucra escuchar a Van Etten y en esta nota podrás leer la entrevista que se le realizó el viernes 27 de marzo, el día de su concierto:
Cuando alguien escucha Are We There es como si estuviera escuchando el diario de un corazón roto y quiero saber si tienes un diario en el que te basas para escribir tus canciones o ¿cómo es que las compones?
SVE: Bueno, usualmente escribo cuando paso por alguna situación difícil, entonces decido entre tomar mi guitarra o mi piano, y empiezo a grabar. Canto entre cinco o diez minutos, tal vez más y solo lo dejo salir de mi sistema, pero canto en estado inconsciente. Lo escucho nuevamente después de haber estado distanciada tres o más. Lo escucho y escribo lo que pienso, que digo o que estoy tratando de decir, es como si fuese mi propia terapeuta, como si estuviera trabajando mis propios problemas o lo que sea por lo que este pasando.
¿Cuál es la intención del nombre del disco? Porque es una pregunta, pero no lo estás cuestionando (Are We There)
SVE: Quise dejar el título de el álbum abierto para que la gente pudiera conectarse con él en su propia manera, pero quise hacer una broma acerca de la portada. Es una foto de una amiga mía conduciendo, gritando por la ventana y ya sabes… cuando eres niño y estás de camino en un viaje, siempre estás preguntando a tus padres: “¿Ya llegamos?, ¿ya llegamos?” pero es una especie de burla de cómo me preguntaba eso y… para proyectarme y ver cómo soy.
En este álbum trabajaste con personas muy interesantes como Jana Hunter, Jonathan Meiburg y Mackenzie Scott, ¿cómo los elegiste para colaborar contigo y cómo fue trabajar con ellos?
Bueno, ellos son mis amigos y no suelo verlos frecuentemente porque viajamos mucho por muchas cosas, entonces estamos muy poco tiempo en casa al mismo tiempo y yo quería trabajar con ellos. He sido una gran fan de Jana Hunter desde hace tiempo y sólo quería invitarla al estudio y salir, así que le envié una canción para la que tenía su voz en mente, le gustó; vino al estudio con su amigo Mike, quien hizo todos los ritmos en la grabación.
Jonathan está fuera todo el tiempo con su banda (Shearwater) trabajando con otras personas , entonces él sólo quería pasarla en el estudio, porque se siente muy cómodo ahí, entonces si tenía alguna idea me decía “qué tal si esto, qué tal si esto” sólo como un amigo dándome consejos. Él hizo la línea que abre Afraid Of Nothing con la guitarra entrando y tiene momentos muy bonitos en la grabación, confío mucho en su opinión.
Mackenzie es una compositora de Tennessee y tengo muy buena relación con ella. Quería enseñarle el estudio en el que estaba trabajando, quería que conociera a mi banda y a las personas con las que estaba trabajando y que viera cómo es el ambiente en un estudio en Nueva York. Ella es genial, es una gran cantante y compositora, tiene una banda llamada Torres que es genial.
Tocar con instrumentos musicales de personajes tan importantes en la música como John Lennon y Patti Smith debe darle una magia especial a este álbum, ¿cierto?
SVE: Sí, creo que las cosas absorben la energía, al tocar el piano que tocó John Lennon o el que usó Patti Smith en Horses, pude sentir la energía de ese tiempo y ese lugar. No pienso que suene como ninguno de ellos, los admiro mucho y realmente influyeron en mí. Me siento muy afortunada de formar parte de esa historia. Definitivamente no soy tan buena tocando el piano como lo es John Lennon, pero fue un honor tocar el mismo piano que él.
El trabajo en estudio es muy diferente al del escenario, ¿hay algún arreglo en particular que uses para ajustar tus canciones de un lugar a otro?
SVE: Bueno, generalmente trato de tener un formato de banda simple. Sólo la voz, la guitarra, el bajo, la batería, el teclado y entradas muy obvias para los miembros de la banda. No es mucho trabajo digital. Cuando vas a decir qué está pasando, es muy importante para mí tener una banda que se sienta en la grabación, porque al final es un espectáculo en vivo con el que la gente puede conectar.
Es tu primera vez en México ¿estás emocionada por el show de esta noche?
SVE: Estoy muy emocionada. He querido venir desde hace tiempo y todos los que he conocido son muy muy dulces. Estoy emocionada y es un honor estar aquí.
Vivimos en un mundo lleno de tecnología que puede acercarte a las personas o puede hacerte pasar desapercibido, ¿cómo ocupaste los medios digitales para estar en México?
SVE: Siento que todo lo que he hecho en mi trabajo ha tenido una progresión natural y si se presenta la oportunidad, si tiene sentido, sigo ese camino. Y nadie me había invitado a venir antes, entonces cuando alguien me preguntó “¿quieres venir?” dije “¡Claro que quiero ir, será genial!”. Se convirtió en una opción que tenía sentido para todo el mundo.
Creo que todos los medios digitales son para comunicarte con las personas, trato de contestarle a las personas que me escriben y pongo atención a la gente que le gusta mi música, de dónde son y las solicitudes que me hacen para ir. Los fans me dicen “ven a Brasil” y yo les digo “me encantaría, pero no sé cómo”. Se necesita que alguien te de la mano y te ayude a hacerlo, no es tan simple, pero poner energía es lo que me trajo aquí y aprecio a todos los que me quieren aquí.
Hay muchas mujeres reivindicando el nombre del rock, como St. Vincent, Torres, tú. Desde tu perspectiva siendo juez y parte, ¿qué piensas de la participación de las mujeres en la música independiente?
SVE: Estoy orgullosa de cualquiera que se tome el tiempo y la energía de invertir y grabar… hace rato hablaba de esto con mi amiga. No es fácil, seas hombre o mujer es muy difícil tener la música como una carrera. Toma mucho tiempo descubrir cómo eres naturalmente, o con qué te sientes cómodo haciendo, rodearte de personas que te apoyen y encontrar el equipo correcto que te ayude a ser tú mismo y que tenga la misma visión que tú.
Torres y St. Vincent son ellas mismas. Torres es más joven y en cierto modo se está encontrando, pero es genial, es muy confiable y tiene mucha más agresividad en su actuación, que me encanta y St. Vincent es una increíble guitarrista y es mucho más artista que yo, yo no creo ser artista. Soy cantante y compositora, amo a mi banda y amamos tocar. Para mí, hacemos cosas muy diferentes y estamos aprendiendo cómo ser nuestro mejor complemento.
Eleonor Friedberger de The Fiery Furnaces dice que se siente más cómoda tocando la guitarra usando pantalones, y que ese es su súper poder en el escenario, ¿tienes algún súper poder en el escenario?
SVE: Creo que muchas veces es realmente la energía del público, cuando estas conectándote con ellos se retroalimentan el uno al otro. Creo que eso es realmente mágico, saber que la gente está allá afuera por la música y no es una fiesta, no están socializando y están realmente conectados con lo que estás haciendo, lo que estás diciendo y otras personas se alimentan de eso también, es muy mágico. Pero como banda, como unidad, cuando estoy cantantado y si estoy atravesando un momento difícil, miro a mi lado a mi compañera de banda, Heather Woods, ella es una gran cantante, puedo mirarla al otro lado del escenario apoyándome, eso me da la fuerza de seguir adelante y superar lo que sea que esté pasando.
Bruce Springsteen es uno de tus artistas favoritos ¿cierto?
SVE: Sí, mis padres tenían el disco Born In The USA, me dijeron que solía rockear cuando era niña.
¿Lo conoces?
SVE: No lo conozco.
¿Qué le dirías como fan o como músico?
SVE: Que respeto como artista cómo permanece aún después de 40 años que han pasado, tal vez más, siendo músico y cantante. Es muy dulce con sus fans, es un increíble intérprete, no sé cómo lo hace, cuando ves sus conciertos en vivo es increíble.
¿Cuál es tu canción favorita de él?
SVE: Una de mis canciones favoritas es Drive All Night, él haría cualquier cosa por esta chica y es una hermosa metáfora de cómo crear el gusto por alguien.
Tienes un cover de Drive All Night y otros como Stop Draggin ‘My Heart Around de Tomm Petty y Stevie Nicks… ¿Usualmente tocas covers en tus conciertos?
SVE: Algunas veces lo hago, pero son difíciles de hacer. Siempre que alguien toca uno me encanta como fan, pero me sentiría avergonzada de que escucharan mi versión de la canción, como si los estuviera ofendiendo, entonces son muy pocos los que hago. Hice un cover a Perfect Day de Lou Reed y antes hice uno a mi amigo Damien Jurado, pero es algo muy difícil de hacer, me pongo nerviosa al respecto.
Justin Vernon, Matthew E. White y tú hicieron una colaboración con el nombre de Sounds Of The South, ¿cómo es que se juntaron?
Hace como cuatro años estuve de gira con una banda llamada Megafaun de Carolina del Norte, abrí para ellos y nos llevamos muy, muy bien. Ellos se juntaban con personas de la Universidad Duke que llevaron a Sounds Of The South al Hentai Center en Carolina del Norte y presentamos todas las canciones que construimos en ese tiempo, canciones de montaña, canciones de rituales, de tal vez los 90 y Brad Cook quien toca el bajo conmigo ahora, fue parte de eso. Las personas hacían diferentes arreglos, algunos muy clásicos y algunos otros más experimentales pero era muy hermoso como la gente interpretaba estas canciones.
¿Hay algún grupo que haya influenciado tu música, pero no se refleje en ella?
Solía gustarme mucho la música punk y escuchaba mucho metal y aunque no suene como ellos era muy fan de Cursive, At the Drive-In y una banda llamada Asschapel pero, no creo que suene como ellos en lo absoluto.
¿Cuál es tu álbum favorito del año pasado?
Probablemente el disco de The War on Drugs, es muy bonito y realmente endémico y definitivamente el disco de Bruce Sprignsteen, es un disco muy hermoso.
Este año sacaste I Don’t Want to Let You Down, ¿estás trabajando en un álbum nuevo?
Sí, hay un nuevo EP que viene para este verano y esta canción estará ahí…
Hasta aquí llegó la entrevista, seguramente pronto tendremos más detalles de este nuevo EP y les estaremos informando.
Antes de despedirse le pedí que tocara una canción para Reactor y le ofrecí una disculpa por la emoción que me acompañó a lo largo de la entrevista. Aceptó tocar una canción, Tarifa, uno de sus temas más emblemáticos. Escucharla en tan íntima situación me erizó la piel, y me dejó con muchas ganas de verla en el escenario.
Con poca asistencia, pero muy agradecida por Sharon, dio inicio uno de los conciertos más íntimos y acojedores que se han visto en El Plaza Condesa. En el escenario estaban Heather Woods en los teclados y voz, Doug Keith en la guitarra, Darren Jesse en la batería, Brad Cook en el bajo y al frente del lado izquierdo del escenario, Sharon Van Etten en la voz, guitarras y su siempre amado omnichord.
Sharon y sus compañeros de banda nos dieron una noche mágica tocando las siguientes canciones y una nueva que aún no tiene nombre:
- Afraid of Nothing
- Taking Chances
- Tarifa
- Give Out
- Save Yourself
- Break Me
- Tell Me
- I Don’t Want to Let You Down
- Sin Nombre
- All Over Again
- Magic Chords
- Your Love Is Killing Me
- Serpents
- Don’t Do It
- Love More
Entre cada canción Van Etten agradecía al público por su asistencia y con un español no tan malo, hacia algunas bromas, lo cual hizo su concierto aún más especial. No todos los cantantes se detienen a platicar con su público y le agradecemos que lo haya hecho.
Si no la pudiste ver, te aseguro que hiciste todo mal, vale mucho la pena. Si sus canciones en disco, vinil o digital llegan a lo profundo de tu ser, escucharlas en vivo es una experiencia desgarradora, agradable y emotiva, la cual tuvo a los asistentes con los sentimientos a flor de piel una hora y veinte minutos.
@laldesastre