Dos años han pasado desde el último álbum de CocoRosie, y también dos años desde su última presentación en México, en el festival Bahidorá. Y este año regresan a nuestro país con un álbum nuevo bajo el brazo.
CocoRosie es el proyecto musical de las hermanas Bianca y Sierra Casady, quienes desde el 2003 se han dedicado a hacer música tan bella como intrigante. Su debut fue ‘La Maison de mon rêve’, un álbum del que hicieron muy pocas copias para repartir entre sus amigos, y que al final fue distribuido por Touch & Go. Un álbum al que la crítica llamó ‘freak folk’, de donde se desprenden canciones como ‘Terrible Angels’, o ‘Good Friday’.
Un año más tarde, volvieron con ‘Noah’s Ark, un disco que cuenta con colaboraciones de artistas como Anthony de Anthony and The Johnsons y Devendra Banhart.
‘The Adventures of Ghosthorse and Stillborn’, su tercer álbum, fue editado en 2007. Éste disco es considerado el álbum más experimental de las hermanas Casady, que cuenta con una producción notablemente mayor a pesar de haber sido grabado en una vieja granja al sur de Francia. Producido por Valgeir Sigursson, éste álbum afianza ese sonido agridulce tan característico de la dupla americana.
Su mayor éxito comercial llegó en 2010, con su cuarto álbum. Distribuido por Sub Pop, ‘Grey Oceans’ cuenta con una producción más clara: menos sonidos electrónicos, letras más sencillas e instrumentos brillantes. De él se desprenden canciones como ‘Lemonade’ y ‘Fairy Paradise’.
City Slang Records fueron los responsables de sacar ‘Tales of a GrassWidow’, el quinto álbum de CocoRosie. Lírica simple y fluida con música menos experimental es el contenido de este disco, en el que escuchamos ‘Child Bride’.
‘Heartache City’ es el sexto álbum de las hermanas Bianca y Sierra Casady, un disco abstracto y minimalista con un estilo que se remonta a su primer trabajo, ‘La Maison de mon rêve’. Instrumentos de juguete, cajas musicales y drum machines musicalizan los poemas de que Bianca escribe, con una producción totalmente austera. Sin colaboradores, grabado a cuatro pistas, con mínimo procesamiento y música más simple, éste disco representaba un reto para CocoRosie, y Bianca nos lo contó en una entrevista:
“We were craving getting back to this minimalistic approach of production, at first it was kinda hard because we had this addiction going for several years of infinite possibilities of tracking, digital effects and everything, so we really wanted to see what would happen if we broke this addiction and got back to something much closer to how we made our first record”.
Podemos darnos cuenta de ello en su último sencillo, ‘Lost Girls’, una feliz canción con flautas, pianos y loops que ponen a cualquiera de buen humor.
También nos contó que les encanta venir a México, ya que la audiencia es cálida y salvaje, y esperamos que eso se note el próximo 30 de septiembre, que se estarán presentando en el Teatro Blanquita.
‘Heartache City’ consta de:
1.- Forget Me Not
2.- Un Beso
3.- Lost Girls
4.- Heartache City
5.- The Tower of Pisa
6.- Bed Bugs
7.- Tim and Tina
8.- Big and Black
9.- Lucky Clever
10.- No One Knows
Para escuchar la entrevista con Bianca, no dejes de sintpnizar Reactor 105.7.
Por Daniel Martínez
@MurderousDanny