Pocos músicos han sido tan prolíficos en sus vidas como David Byrne, quien se ha desempeñado como cantante, guitarrista, compositor, diseñador, director de cine, actor, productor, artista y escritor. Además, en cada uno de dichos rubros ha demostrado tener un talento innegable. ¿Quieres saber más sobre esta leyenda viviente? Sigue leyendo…
David Byrne nació un 14 de mayo de 1952 en Dumbarton, Escocia y a sus ocho años fue nacionalizado como estadounidense. Desde su infancia se interesó profundamente por la música, así que aprendió a tocar la guitarra y lo hacía como un hobby con sus amigos. Estudió en la Escuela de Diseño de Rhode Island, donde conoció a quienes serían sus compañeros en la música: Chris Frantz y Tina Weymouth, pero dejó la carrera tiempo después para empezar a viajar por Estados Unidos.
Una de las cualidades por las que más se le reconoce es por ser miembro fundador de la banda The Talking Heads en 1974, pero antes de eso formó un par de proyectos más; un dúo con Marc Kehoe llamado “Bizardi” y luego con su amigo Chris Frantz el grupo “The Artistics”. En este último compuso la canción “Psycho Killer”, popularizada posteriormente por The Talking Heads.
The Talking Heads empezaron su carrera como teloneros de The Ramones en el famoso club neoyorkino CBGB. Posteriormente llegó un nuevo integrante a la banda, Jerry Harrison, tecladista y guitarrista.
La banda publicó su primer disco de estudio en 1977 y se llamó “Talking Heads: 77” lanzado con esta sencilla portada:
Después de varios años de éxito, The Talking Heads decidieron separarse en 1991, para tener después una reunión en 1996 bajo el nombre “The Heads” y otra en 2002 por su inclusión en el Museo de la Fama del Rock n´Roll. Hasta la fecha se le considera como una de las bandas más emblemáticas del post-punk, el new wave y del punk rock.
¿Pero qué ocurrió con David Byrne cuando The Talking Heads se desintegraron? Aunque nunca dejó de lado sus proyectos personales para estar en la banda, la separación significó que su atención se centrara en las otras cosas que hacía. En 1992 publicó su primer disco como solista “Uh-Oh”
A este primer disco le siguieron otros 15, siendo el más reciente “American Utopia” publicado en 2018.
Tiene un libro publicado que se llama “Cómo Funciona la Música”, en el que analiza la importancia de la música en la sociedad y los factores que influyen en ella, como modas y tecnología.
También se encargó de la dirección de la película “True Stories”, en la que además actúa:
¿Habrá algo que David Byrne no pueda hacer bien? Celebremos su cumpleaños número 67 deseando que nos siga compartiendo más de su genialidad.
Montserrat Petriciolet
(@montse_petri)