“Damas y caballeros, demos la bienvenida a la Mejor Banda de Rock n Roll en el mundo” así lo dijo Sam Cutler -manager de las giras- cuando presentó a The Rolling Stones en Hyde Park en 1969 y 46 años después no podría estar más de acuerdo.
Mi fanatismo por estos británicos se remite a algo en específico: mi papá. He escuchado a los Rolling Stones sin parar desde pequeña y por eso admito que no puedo ser imparcial en el asunto. Esta breve oda a los Stones no se basa en números, cifras, tecnicismos o una gran comparación analítica entre ellos y otras bandas (la policía Beatle siempre tendrá un argumento que dar) sino simplemente en el amor/admiración que tengo por los Rolling Stones y por la música en general y es que, en realidad, ¿No se trata la música de sentir?
Por ejemplo, esa sensación que da escuchar el inicio de “Satisfaction” o de “Start Me Up” o los álbumes de su “época dorada” (del Beggars Banquet al Exile On Main Street), ahora imagínense eso en vivo… tiene que ser incomparable. A lo largo de su carrera han tenido más de 40 giras -siendo los tours de Voodoo Lounge, Bridges To Babylon y A Bigger Bang de los más taquilleros en la historia- además de lanzar múltiples álbumes en vivo, se han vuelto expertos en los conciertos de estadios y Mick Jagger a sus 72 años sigue siendo el frontman por excelencia. Además, sus presentaciones en vivo atraen público de todas las edades y eso lo comprobaremos el próximo 14 de marzo.
La historia de los Rolling Stones inició cuando Mick y Keith se reencontraron en una parada de tren, el nombre de la banda lo eligió Brian Jones en honor a una canción de Muddy Waters y en el inicio el propósito de la banda era dar a conocer la música blues. 50 años después, su legado e influencia en la música es innegable y sí, su último álbum no se compara con el Sticky Fingers pero ¿realmente importa?
Los Stones son un todo. Icónicos, la famosa lengua es totalmente parte de la cultura popular, está desde en las playeras que venden en mercados hasta en las que venden las marcas de ropa más comerciales. Después de las drogas, las fiestas, los excesos y la imagen de rebeldía que los acompañaba, sus satánicas majestades resultaron victoriosos (exceptuando, claro, la trágica muerte de Brian Jones) y continúan vigentes en la industria musical, con varios documentales y libros en honor a la banda.
Después de peleas entre los gemelos Glimmer, álbumes en solitario por parte todos, incontables conciertos, reconocimientos, tributos, compilaciones… Hoy en día Mick, Keith, Charlie y Ronnie continúan juntos, con una nueva gira a empezar el próximo año ¿La mejor banda de rock and roll en el mundo? Que el siguiente video conteste.
Por Tania Domínguez
@taniinaa