A partir del 4 de abril diremos canciones como “Adiós”, “Lago en el Cielo” o “Crimen” se volverán oficialmente clásicos. Hace 10 años, Gustavo Cerati nos dejaba escuchar 13 temas inéditos, los cuales le dieron vida al disco Ahí Vamos. Marcó su regreso a un sonido donde las guitarras tomaron gran protagonismo, después de cierta experimentación musical que había tenido con Siempre es Hoy y 11 Episodios Sinfónicos.
Para 2006, Cerati era ya un ídolo del rock latinoamericano por su sin igual sensibilidad para componer y con Ahí Vamos consolidaba esa imagen. El desafío de grabar un disco representa emoción y temor por comenzar con algo nuevo y estos factores determinan sonidos que no estaban planeados o concluir las letras del disco mientras eran grabadas. Gustavo narra parte de esto en el breve documental que muestra el proceso de creación de Ahí Vamos.
Más allá del éxito que tuvo este álbum, fuimos testigos de la genialidad de un músico como Gustavo Cerati y la manera en que concretó, de manera sonora y lírica, canciones que nos emocionan por la ejecución y combinación principal entre guitarras, bajo, batería y su voz. De cierta manera, reencontrándose con el característico sonido de los principios de su carrera.
Por todo lo anterior, este domingo 3 de abril Cuéntame un Disco (8 pm) celebra los 10 años de Ahí Vamos.
Antes, te dejamos con el lado visual que acompaña a los sencillos de este álbum:
Crimen
La primera canción que conocimos del disco Ahí Vamos está acompañada de un video inspirado en esas películas policiales del cine negro, bajo la dirección de Joaquín Cambre (quien también trabajó para los audiovisuales de “La Excepción” y “Adiós”). “Todo podía terminar terriblemente mal, pero este caso había que resolverlo”, narra Cerati, convertido en un detective que investiga a una misteriosa mujer. También sorprende ver que Gustavo Cerati dejó su característico cabello rizado por un momento.
La Excepción
En 2006, el video de “La Excepción” representaba un viaje visual que nos remite a la portada del disco. Vemos a Gustavo Cerati tocando la canción y eso nos daba una idea de lo que podríamos esperar en algún concierto de la gira que lo llevó por varios países de Latinoamerica, ciudades de Estados Unidos y a Londres, Inglaterra. El disco sirvió para que se reencontrara con el músico Richard Coleman, colaborador en canciones de Soda Stereo.
Adiós
“Separarse de la especie por algo superior, no es soberbia, es amor. Poder decir adiós es crecer”. Sin planearlo, Gustavo Cerati -junto a su hijo Benito- crearon una de las mejores frases para despedirse. Vemos dos historias, que al final nos dejan pensando en esa pareja que nunca pudo ser. En el último minuto del video Gustavo Cerati nos canta, con una mirada fija a la cámara, un adiós.
Lago en el Cielo
En junio de 2007, se lanzó una convocatoria para que el público se encargara de crear el video de esta canción. Material llegó de todos lados: Alemania, Chile, España, Inglaterra, México y, por supuesto, Argentina. El director Andrés Fogwill seleccionó los fragmentos que ilustran la idea alrededor de cuatro palabras: Lago en el cielo.
Me quedo aquí
En 2008 se cerraba el ciclo de vida del disco Ahí Vamos para darle paso a Fuerza Natural. Antes nos dejó unos de sus últimos videos. La idea es simple: Él está sentado en una amplia silla, de nueva cuenta cantándonos: “Pero en mi corazón todavía queda tanto por decir. No me voy… me quedó aquí”. Para siempre, o hasta que el internet, los soportes digitales o nuestros recuerdos lo permitan, tendremos esa captura de la pacífica imagen de Gustavo Adrián Cerati.
Por: Gisell González Gallardo
@giizz_tv