Esta emisora encuentra su antecedente en la fundación de la empresa siderúrgica SICARTSA en Lázaro Cárdenas, Michoacán, en 1976. La gran cantidad de fuentes de trabajo generada por ella fue haciendo patente la necesidad de un medio de comunicación radiofónica en el lugar.
En 1983 fue incluida en el decreto de creación del IMER como una de sus emisoras.
El primero de enero de 1994 y el 10 de mayo del mismo año, la XELAC y la radiodifusora estadounidense KLOQ, Radio Tigre, ubicada en Merced, California, se enlazaron radiofónicamente. El proyecto fue un éxito de comunicación ya que ese estado norteamericano es uno de los principales destinos de los migrantes michoacanos.

Breve cronología de Radio Azul

Desliza el círculo sobre la línea

1976
1983
1984
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2018
2019
Se inaugura en la localidad de Lázaro Cárdenas, Michoacán, la empresa siderúrgica paraestatal SICARTSA creando innumerables fuentes de trabajo y  contribuyendo a poblar la región. La emisora XELAC es el primer medio radiofónico de Lázaro Cárdenas, surge como unificador de una sociedad en una zona en donde la mayoría de sus habitantes provienen de otros estados de la república. La XELAC comienza a operar  concesionada a la empresa, también estatal, Promotora Radiofónica del Balsas SA de CV. Con 5 mil watts de potencia se convierte en  el medio promotor de bienes y servicios en la región.
La Promotora Radiofónica del Balsas es incluida en el decreto de creación del IMER como una de sus entidades fundadoras.
La XELAC se integra al IMER, siendo la primera radiodifusora del instituto ubicada fuera de la Ciudad de México. La emisora realiza convenios con instituciones para la producción de programas y la incorporación de alumnos de servicio social en la estación. Con la radiodifusora norteamericana Radio Tigre, realiza enlaces por radio entre la comunidad de michoacanos que radican en La Merced California, Estados Unidos, y la de Lázaro Cárdenas en México. Para el mes de agosto, la XELAC cuenta con una potencia autorizada de 5 mil watts, pero opera únicamente con 4 mil cubriendo un área de 7,283 kilómetros cuadrados que incluyen poblaciones de Michoacán y Guerrero. El perfil programático de la emisora para ese entonces estaba integrado por música popular –especialmente ranchera, tropical, balada y rock– y la otra parte de programas deportivos e informativos.
La emisora realiza una convocatoria al auditorio para que se presenten nuevos proyectos radiofónicos de contenido, que dejen algún beneficio social a la comunidad. De esta convocatoria, entraron a la programación los programas: De Mujer a Mujer (Salud, y sociedad), y Paradigmas (educativo).
Como parte del redimensionamiento tecnológico del instituto, se dota a la emisora de un nuevo equipo de cómputo y se vuelven a equipar las cabinas de transmisión y producción con tecnología nueva.
Radio Azul transmite música Grupera, Banda, Ranchera, Pop y Romántica. Cuenta con programas de contenido social, así como con las tres emisiones de los noticiarios “Antena Radio”.
La emisora lanza mensualmente campañas de interés social, que benefician al bienestar de las familias, en temas como: salud, cultura, educación, prevención, democracia, nacionalismo, identidad, valores, ecología, etc.
Los estudios y oficinas de XELAC son remodelados para ofrecer mejor atención a la población.
Destacan en la programación algunos espacios como: “Así es Michoacán”, Cultura y tradiciones del Estado. “Música de fondo”, música no comercial. “Estrellas del infinito”, Lo mejor de la época de oro. “Entre campiranos”, dirigido a la gente del campo. “Con sabor a México”, el folklor de nuestra tierra. “Estelares de la noche”, programa de revista con contenido socio-cultural.
Se dota a la emisora con nuevo equipo técnico para lanzar a combo también, se transmite nuevo programa “Habla con ellas”, tocando temas de salud y bienestar familiar y se realizan programas de fomento a la lectura durante todo el 2011 que se complementa con materiales educativos de la emisora virtual del IMER. Radio Azul, se prepara para lanzar nuevos proyectos de contenido social, apegados a la radio pública. Se comienza a planear un nuevo rumbo musical; únicamente tres géneros a programar: Música tropical; Música popular Mexicana y Música de los pueblos del mundo.
La emisora transforma su programación musical con la finalidad de ser una alternativa en el cuadrante, transmitiendo las siguientes barras musicales: ¡QUÉ CANDENTE!, salsa, cumbia, bachata. SONORÍSIMAS, Lo mejor de todas las sonoras. CON SABOR A MÉXICO, Música popular Mexicana y Mariachi. CÁPSULA DEL TIEMPO, Música de la época de oro, tríos, boleros y romance. SIN VISA, Música de los pueblos del mundo. Se crea un proyecto a favor de la lectura con LECTURNAS, espacio donde la audiencia puede leer sus obras favoritas. (Lunes-miércoles y viernes 20:00 Hrs). Las cápsulas ENCILOPEDIA IMER DE LA MÚSICA, lúdicas referentes a cantantes, autores, biografías, instrumentos musicales comienzan a transmitirse.  Se continúan trabajando las campañas mensuales bajo los ejes temáticos: Estado de derecho y seguridad, economía, igualdad de oportunidades, sustentabilidad ambiental, democracia y soberanía, educación, cultura, salud, cultura física y deporte.
El 3 de septiembre la emisora fue lanzada en señal combo en el 1560 de AM y sus nuevas frecuencias 107.9 de FM. y HD.
El 13 de Agosto del 2018, ingresa a la barra programática el programa VOCES DE LA CIUDAD; espacio ciudadano para exponer y proponer soluciones a problemas de índole social y cultural de nuestra región. Se abordan temas de: cuidado del medio ambiente y salud.
El 7 de febrero del 2019, en cumplimiento al Instituto Federal de Telecomunicaciones, la emisora cambia su frecuencia de 107.9 FM a 99.7 FM.
Generales 

Av. José Maria Morelos No. 14
Segundo Sector del Fidelac
C.P. 060950, Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Viber
Teléfonos en cabina:
(01-753)  532-0328
Teléfono oficina:
(01-753)  532-3720
Mail
Correo electrónico

radioazul@imer.com.mx

Redes Sociales

Radio Azul IMER

Ficha Técnica 

Nombre de la emisora: Radio Azul 99.7 FM.

Lema: La voz del Balsas

Ubicación: Lázaro cárdenas Michoacan

Frecuencia: 99.7 mHz FM

Siglas: XHLAC

Transmisión: FM / Web

Horario de transmisión: 24 horas.

Gerente: Lic. José Alain Sonora Pacheco

Aniversario: 04 de noviembre.

Área de cobertura: Michoacán, Guerrero.