¿Qué es la memoria sino aquél almacén de fotocopias y sonidos? ¿De instantes, espacios y tiempos? Diría Cortázar que la memoria nos juega trampas de una realidad que termina desplazada por la imaginación, que nos teje y nos atrapa, y que no es nuestra.

 

En efecto, no es nuestra. La tenemos incrustada en nuestra existencia, pero ella se mueve a su manera, es independiente y se conjuga infinitamente en todos los tiempos posibles. Se manifiesta en viajes al pasado, manteniéndose en el presente y nos regala infinidad de futuros alrevesados que se desarrollan a partir de los dos primeros.

 

También es dadivosa. Nos regala recuentos constantes de suertes, andanzas y movimientos, en ocasiones vívidas y otras tantas difuminadas. Todas ellas, generalmente, iluminadas a través de sonidos; ruidos y sonsonetes que nos han acompañado a lo largo de la vida y que permiten puntualizar todos aquellos instantes en que las melodías se han manifestado de manera consciente o inconsciente.

 

La memoria es, también, la convergencia entre la realidad y la imaginación.

 

Venite et audite a este muy merecido homenaje musical a la memoria, al arte de recordar músicas del pasado que unificaron pensares y sentires de aquellos personajes que honraron con su arte a la música misma, e involuntariamente, incrustaron sus melodías en nuestra memoria colectiva para que el día de hoy podamos disfrutarlas en comunidad.

Isabel Rodríguez, 2023

Lunes 13-La Xacaranda

Jueves 16-Coro Melos Gloriae

Jueves 23-Ditirambo

Lunes 27-Medieval Mx

  • LA XACARANDA

  • Coro Melos Gloriae

  • Ditirambo

  • Medieval Mx

Estudio A del IMER
16 horas
Entrada libre
Reserve su lugar
55 56 04 81 24
55 56 28 17 17

Concierto 1
Lunes 13 de noviembre

La Xacaranda: de Lamentos y lloronas


Preludio Clavecín solo (3’)
Geoge Friderick Handel: Cara Speme (4’)
Claudio Monteverdi: Lamento della Ninfa (4’)
Henry Purcell: Dido’s Lament (5’)
La llorona, son istmeño, D.P. (4’)
Preludio Violonchelo solo (3’)
Elisabeth Jacquet de la Guerre: Judith, cantate francaise (20’)
Ariel Ramírez y Félix Luna: Alfonsina y el mar (5’)
La lloroncita, antiguo son jarocho, D.P. (5’)

La Xacaranda:
Ingrid Fueli, Mezzo-soprano
Rogelio Morales, Violonchelo Barroco
Emil Rzajev, Clavecín

Concierto 2
Jueves 16 de noviembre

Coro Melos Gloriae

Coro mexicano de canto gregoriano y polifonía novohispana

 

1. Veni, veni, Emmánuel. Prosa responsorial para el Tiempo de Adviento. S. XII. Modo I

2. Puer natus est nobis. Introito de la 3a. Misa de Navidad. Modo VII. Isaías 9, 6. Psalmo 97

3. Exsurge, Dómine. Introito del Domingo de Sexagésima. Modo I. Salmo 43, 22-25

4. Pópule méus. Improperios del Viernes Santo, Modo VIII. Sofronio, Patriarca de Jerusalén (550-639).
(Tropos del Viernes Santo)

5. Crux fidelis. Hymno responsorial para la veneración de la cruz del Viernes Santo. Modo I.
Venancio Fortunato (530-610), obispo de Poitiers

6. Alleluia. Pascha nostrum. Modo VII. 1 Corinthios, 5, 7

7. Víctimæ Paschali laudes. Secuencia del Domingo de Pascua. Modo I. Wippo, arzobispo de
Burgundia (990-1050)

8. Salve, festa díes. Hymno responsorial para el Tiempo de Pascua. Modo IV. Hildeberto de Lavertino OSB, (1055-1133)

9. Credo quod Redémptor meus. Modo VII. Responsorio del Oficio de Difuntos. Job 19, 25-27

10. Salutis humanæ Sátor. Hymno del Oficio de Vísperas de la Fiesta de la Ascensión de Cristo.
Modo IV. Ambrosio, obispo de Milán (330-3997)

12. Veni, Sancte Spíritus. Secuencia del Domingo de Pentecostés. Modo I. Stephen Langhton (1150-
1228), arzobispo de Canterbury

13. Alleluia. O fílii et fíliæ. Prosa responsorial para el Tiempo de Pascua. Jean de Tisserand OFM.
(†1497)

14. Salve, Regina. Antífona del Oficio de Completas. Modo I. Música monódica original de Hermann
de Reichenau, OSB (1013-1054); música polyfónica de Hernando Franco (1532-1585)

Selección de las obras del programa: Juan Manuel Lara Cárdenas

 

Concierto 3
Jueves 23 de noviembre

Ditirambo

El parnaso Francés

 

Chaconne en trio Jacques Morel (1700-1749)

Trio en Sol Menor G. Ph. Telemann (1681 – 1767)

Andante
Allegro
Adagio
Allegro

Pieces de Clavecín en concert J.Ph. Rameau (1683 – 1764)

Variaciones sobre la Folia Martín y Coll (1650 – 1734)

Trio sonata en Re mayor J. M. Leclair (1697 – 1764)

Adagio
Allegro
Sarabande
Allegro

 

Integrantes

Aura Martínez – Clavecín

Paulina C. Huici – Viola da Gamba

Yurev Vivero – Flauta travesera barroca

Concierto 4
Lunes 27 de noviembre

Medieval Mx

P r o g r a m a

Alle psallite cum luya              Anónimo, S.XIII
Tropo                                        F-MOf H 196 No.322 (Codex Montpellier)
Ave Maris Stella                     John Dunstaple, c.1390-1453
Motete                                      I-Fn MS Magl. XIX.112bis
Se la face ay pale                  Guillaume Du Fay, 1397-1474
Ballade                                     GB-Ob MS. Canon. Misc. 213
Le ray au soleyl                       Johannes Ciconia, c.1370-1412
Canon prolatio                       I-PEc MS 3065 no. 9 (Codex Mancini /Lucca)
O Virgo splendens                  Anónimo, S.XIV Monasterio de Montserrat
Caccia                                       E-MO MS 1 (Llibre Vermell)
Ghaetta                                    Anónimo, S.XIV
Istampitta                                GB-Lbl Add. MS 29987 (Manuscrito de Londres)
La harpe de melodie             Jacob Senleches S.XIV-XV
Virelai                                       F-CH MS 564 (Codex Chantilly)
Ce jour le doibt                       Guillaume Du Fay, 1397-1474
Ballade                                     GB-Ob MS. Canon. Misc. 213
O felix templum jubila           Johannes Ciconia, c.1370-1412
Motete                                     GB-Ob MS. Canon. Misc. 213
Sus une fontayne                   Johannes Ciconia, c.1370-1412
Virelai                                      GB-Ob MS. Canon. Pat. Lat. 229
Imperayritz de la ciutat ioyosa   Anónimo, S.XIV Monasterio de Montserrat
Danza                                       E-MO MS 1 (Llibre Vermell)
Tre fontane                           Anónimo, S.XIV
Istampitta                             GB-Lbl Add. MS 29987 (Manuscrito de Londres)
O rosa bella                         Johannes Ciconia, c.1370-1412
Ballata                                    V-CVbav MS Urb. lat. 1411
Mariam Matrem Virginem    Anónimo, S.XIV Monasterio de Montserrat
Virelai                                    E-MO MS 1 (Llibre Vermell)
Per allegreçça                       Francesco Landini, c. 1325-1397
Ballata                                   I-Fn MS Panciatichiano 26 (Codex Panciatichi)

Nurani Huet – voz y dirección

Mónica López Lau – flautas de pico

Roberto Rivadeneyra “Puna” – fídula y percusión

Más información en:

https://sites.google.com/view/medievalmx