Yo Soy Negra

Yo Soy Negra es un espacio para hablar sobre las personas afrodescendientes en México en toda su complejidad; compartir la variedad de experiencias de la comunidad y buscar dejar atrás la idea de la negritud como vivencia homogénea o monolito. Así, se priorizan las voces de personas afrodescendientes en México o migrantes que han llegado o partido del país. También se busca divulgar la información generada en la academia y hacerla accesible a la comunidad y al público en general. Por último, también hablamos sobre los problemas que aquejan a las personas afrodescendientes en México en específico para que estas se visibilicen y puedan comentarse en el espacio público.

 

Jumko Ogata Aguilar es escritora afrojaponesa y pocha originaria de Veracruz. Está haciendo su tesis de licenciatura en el Colegio de Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Escribe ficción, ensayo y crítica de cine y ha sido publicada por la Revista de la Universidad, Vogue México, el British Council de México y es columnista para Coolhuntermx. Sus temas de interés son la identidad, racialización y racismo en México. Ha impartido talleres sobre racialización y antirracismo para Facebook, Twitter, la Secretaría de Cultura y organizaciones sin fines de lucro en México y Estados Unidos.@latinamericanah en twitter, YouTube e Instagram.

WhatsApp Image 2021-07-09 at 4.37.00 PM (1)

Capítulos: 

  1. Negritud en México y el mundo, con Ebony Marie Bailey

En nuestro episodio inaugural hablamos con la cineasta Blaxican Ebony Bailey sobre la presencia de personas negras en México y cómo han sido nuestras experiencias de conexión y percepción como personas negras mexicanas.

 

 

  1. Identidades transfronterizas: negritud e identidad indígena, con Alán Peláez.

Hoy conversamos con Alán Peláez, une poeta afrozapoteca, que nos compartió acerca de su experiencia como persona indígena y negra, su experiencia como migrante y la forma en la que esto ha influido en su obra. ¿Qué significa ser indígena y negre en México hoy?

 

3. Mitos del mestizaje, con Jorge Melo.
En esta ocasión compartimos con Jorge Melo, estudiante de posgrado afromexicano originario de Acapulco sobre las narrativas nacionales en torno al mestizaje y invisibilización de las poblaciones africanas desde la colonia.

 

 

4. Ser afrodescendiente y trans, con Morado Cuevas
En este episodio compartimos con Morado Cuevas sobre las intersecciones entre el racismo, la transfobia y el capacitismo, y la importancia de señalar estas violencias con el propósito de buscar bienestar para las personas negras que viven violencia racista al recibir atención médica.

 

5. Repentismo, música afrodescendiente en el Gran Caribe mexicano con Mauro Domínguez
En este episodio, Mauro Domínguez nos cuenta sobre la historia de la décima espinela en el son jarocho en la región del Gran Caribe mexicano, y la herencia cultural afrodescendiente presente en el género.

 

 

6. Contando nuestras historias desde la academia con Andrea Guerrero
Andrea Guerrero nos cuenta sobre la importancia que mujeres negras investiguen desde la academia sobre la historia de personas afrodescendientes y cuenta sobre su labor en este sentido desde la Red Interamericana de Historiadoras.

 

 

7. Representación institucional de las personas afromexicanas con Celeste Sánchez
Celeste Sánchez nos cuenta sobre el proceso que le llevó a ser la primera senadora afromexicana en la historia, su labor para luchar por los derechos de las personas negras desde la legislación y el papel de las mujeres negras en las instituciones en México.

 

8. Derechos de mujeres afromexicanas con Rosa María Castro
En esta ocasión hablaremos con Rosa María Castro, sobre su quehacer como parte de la Asociación de Mujeres de la Costa de Oaxaca, las formas en las que se enfrenta a la violencia contra las mujeres negras en México y cómo incidir en las políticas públicas.

9. Medhin, negritud en el cine
En este episodio hablamos con la cineasta mexicana Medhin Tewolde sobre su documental “Negra”, la forma en la que suelen ser mostradas las personas negras en el cine mexicano y qué historias quiere contar sobre las personas afromexicanas.

10. André, negritud en el cine
Hablamos con el cineasta André Lô Sánchez sobre su proyecto de divulgación sobre el cine Cardúmen Lab y su labor de visibilización de personas negras en el cine mexicano.

11. Ebony, cine y cocina
En esta ocasión retomamos la conversación con la cineasta Ebony Bailey para hablar sobre su corto documental “Jamaica y Tamarindo”, que habla acerca de la importancia de estos dos ingredientes africanos en la cocina mexicana.