Yo Soy Negra

Yo Soy Negra es un espacio para hablar sobre las personas afrodescendientes en México en toda su complejidad; compartir la variedad de experiencias de la comunidad y buscar dejar atrás la idea de la negritud como vivencia homogénea o monolito. Así, se priorizan las voces de personas afrodescendientes en México o migrantes que han llegado o partido del país. También se busca divulgar la información generada en la academia y hacerla accesible a la comunidad y al público en general. Por último, también hablamos sobre los problemas que aquejan a las personas afrodescendientes en México en específico para que estas se visibilicen y puedan comentarse en el espacio público.

 

Jumko Ogata Aguilar es escritora afrojaponesa y pocha originaria de Veracruz. Está haciendo su tesis de licenciatura en el Colegio de Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Escribe ficción, ensayo y crítica de cine y ha sido publicada por la Revista de la Universidad, Vogue México, el British Council de México y es columnista para Coolhuntermx. Sus temas de interés son la identidad, racialización y racismo en México. Ha impartido talleres sobre racialización y antirracismo para Facebook, Twitter, la Secretaría de Cultura y organizaciones sin fines de lucro en México y Estados Unidos.@latinamericanah en twitter, YouTube e Instagram.

WhatsApp Image 2021-07-09 at 4.37.00 PM (1)

Poesía de mujeres afromexicanas

En este estreno de la segunda temporada de Yo soy negra, la poeta Aleida Vázquez nos habla sobre el trabajo en torno a la escritura y la utilización de ésta para visibilizar las problemáticas de las mujeres afromexicanas.

La canción del episodio es Mar É Morada de Sodade de Cesaria Evora


Fotografía y el peso de la mirada

El fotógrafo afromexicano Hugo Arellanes habla de la comunicación a través de la imagen y el papel social de la misma, y propone un nuevo enfoque para representar a los afromexicanos sin folclorizarlos ni revictimizarlos.


Racismo antinegro

Esta semana en Yo soy negra, la investigadora Mónica Moreno Figueroa habla sobre el racismo antinegro en México y su utilidad para el mito del mestizaje.

La canción del episodio es Blanco y negro de Damper Vergara.


Estética negra

Esta semana en Yo soy negra, la artista de maquillaje, María Garcés, nos cuenta sobre la importancia de que haya personas que sepan maquillar a personas negras de piel oscura y la manera en la que se fetichiza a modelos negros desde la industria de la moda. ¿Cómo señalar estas dinámicas y crear representaciones dignas de la gente negra?

La canción del episodio es Don´t touch my hair de Solange.


Arte afromexicano

Esta semana en Yo soy negra, el escultor afro veracruzano Pablo Muñoz nos cuenta sobre su formación como artista, los referentes eurocéntricos impuestos en el arte y la manera en que la música africana y afrodescendiente tienen influencia en su obra escultórica.

La canción del episodio es Them Changes, de Thundercat.


Cabello de las mujeres negras

Esta semana en Yo soy negra, Rose Lembelembe, trenzadora profesional, nos habla sobre su trabajo haciendo peinados tradicionales africanos, tipos de cabello afro y la historia y significado de las trenzas africanas, entre otros peinados.

La canción del episodio es Cabello bello de Robe L. Ninho.


Orígenes del movimiento afromexicano

Esta semana en Yo soy negra, el maestro Sergio Peñaloza habla sobre los orígenes del movimiento afromexicano y su representatividad actual.

La canción del episodio es Canto a Cuajinicuilapa del Grupo Músico-Cultural Kelele.


Diáspora haitiana en México

Esta semana en Yo soy negra, la investigadora y escritora Chris François nos habla sobre su experiencia como migrante haitiana en México, así como los cambios sociopolíticos que han traído estas migraciones en Latinoamérica y El Caribe, además de revalorar la importancia de la historia de Haití para la historia regional.

La canción del episodio es Espoir, de Les difficiles de Petion Ville.


Personas africanas y afrodescendientes durante la Colonia

Esta semana en Yo soy negra, el investigador Miguel Valerio habla sobre la historia de personas africanas y afrodescendientes durante la colonia española y la manera en la que adaptaron su cultura para resistir a las imposiciones de la violencia colonial.

La canción del episodio es Dem dem, de Youssou Ndour.


Directorio de mujeres artistas afromexicanas

Esta semana en Yo soy negra, la investigadora Montse Mwezi habla del Directorio de mujeres artistas afromexicanas como una herramienta de visibilización de su trabajo, de construcción de redes de apoyo, y de resistencia contra el racismo y la violencia.

La canción del episodio es Up and down, de Talibah Safiya.


Racismo antinegro y gordofobia

Esta semana en Yo soy negra, el académico Tito Mitjans habla del racismo antinegro y la gordofobia. En México ¿quiénes los padecen y quiénes los ejercen? La canción del episodio es Juice, de Lizzo


Teatro afrodescendiente en México

Esta semana en Yo soy negra tendremos un programa especial en el marco del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente y Afrocaribeña, en el que hablaremos con Marisol Castillo, cofundadora de Mulato Teatro, sobre su proyecto teatral en México, la representación de personas negras en el escenario y la importancia de una perspectiva antirracista a la hora de narrar.


Masculinidades afrodescendientes

Esta semana en Yo soy negra, hablamos con el ceramista Dagoberto González sobre la obra cerámica de artistas negros, sobre las masculinidades afrodescendientes en México y cómo reconfigurarlas de una manera que no sea destructiva. Música: Playas marinas, de Calixto Ochoa.


Cocina y retención cultural afrodescendiente

Esta semana en Yo soy negra, la investigadora Doris Careaga nos habla sobre la cocina afrodescendiente, sus implicaciones socioculturales y la forma en la que le importa preservar a las comunidades afrodescendientes en Tamiahua, su lugar de origen.

Música: Jokoh Jokoh, de Richard Bona y Mandekan.


Historia afrodescendiente en Texas

Esta semana en Yo soy negra, Javier Wallace habla acerca de la historia de los afrodescendientes en la frontera texana entre México y Estados Unidos, y la forma en que se interrelacionaron estas personas.

La canción del episodio es Going up the country, de Henry “Ragtime Texas” Thomas.


Luchadores por la libertad en el siglo XIX

Esta semana en Yo soy negra, hablamos con María Esther Hammack, acerca de los luchadores por la libertad, que eran personas afrodescendientes esclavizadas en Estados Unidos durante el siglo XIX, que huían hacia México. La canción del episodio es Go Down Moses, de Louis Armstrong.


Música y escena vogue

Esta semana en Yo soy negra, el músico e investigador social Emanuelle Wells habla de la escena vogue y su influencia en la música contemporánea mexicana. La canción del episodio es Mi coro, Morena espiritual.


Activismo afromexicano

Esta semana en Yo soy negra, Zonaly Hernández habla de la situación actual del activismo afromexicano y de su trabajo en una organización de esta naturaleza desde el estado de Veracruz y la Ciudad de México.

La canción del episodio es “Don’t let me be misunderstood”, de Nina Simone.


Racismo en la ley

Esta semana en Yo soy negra, la abogada afromexicana Laura Santos nos habla sobre las leyes y el racismo en México, cuáles son los sesgos o deficiencias, y hacia dónde deben avanzar. La canción del episodio es Love and hate, de Michael Kiwanuka.


Intersección de las luchas sociales

Esta semana en Yo soy negra, Gina Diedhiou nos habla sobre la importancia de los derechos humanos de las personas afromexicanas en conjunto con otras luchas. Música: Bamba, de Cheikh Lô.


Racismo institucional y laboral

Esta semana en Yo soy negra, Adalid Maganda habla acerca del racismo laboral, los trabajos de concientización y lucha contra la discriminación y la asociación civil que fundó para luchar contra esas formas de violencia sistémica. La canción del episodio es Something´s going on, de Kokoroko.


Cine comunitario y Los 15 de Roberta

Esta semana en Yo soy negra, hablamos con algunos miembros del Centro Cultural Comunitario Casa Coyolillo sobre las relaciones de poder en el cine, el cine comunitario y su proyecto más reciente, Los 15 de Roberta.


Gráfica afromexicana

Esta semana en Yo soy negra, la artista plástica Ingrid Sáenz nos habla sobre la gráfica afromexicana, algunos de sus representantes y cuáles son los usos del arte para la juventud. La canción del episodio es Doo-Wop (That Thing), de Lauryn Hill.


Formación artística en infancias

Esta semana en Yo soy negra, Viridiana Ponce nos habla de sobre la formación artística a las infancias y la importancia de la educación antirracista en todos los niveles. La canción del episodio es Tortuguita vení bailá, de Maguaré MAGUARED. Canal oficial de la Estrategia de Comunicación Digital y Primera Infancia del Ministerio de Cultura de Colombia.


Educación sobre historia

Esta semana en Yo soy negra, hablamos con la pedagoga y poeta Nadia López sobre la presencia de personas africanas y afrodescendientes en el sistema educativo nacional. ¿Qué tanto se habla, o no, sobre estas poblaciones? ¿Por qué debemos pensar en educar a las poblaciones afromexicanas sobre su propia historia? La canción del episodio es La iguana, de Tlen Huicani.


Resistencia de las afrodescendientes en Veracruz en el siglo XVII

Esta semana en Yo soy negra, la doctora Danielle Terrazas Williams nos habla sobre la resistencia de las mujeres afrodescendientes en Veracruz durante el siglo XVII, cómo evadían la esclavitud, cómo obtenían su libertad y, por último, cómo es que utilizaron a los notarios para tratar de mejorar sus condiciones de vida. La canción del episodio es Libramor, de Lura.