Remedios Varo

El 16 de diciembre de 1908 Nace Remedios Varo, escritora, artista gráfica y pintora surrealista española, naturalizada mexicana. A los 15 años ingresa a la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, conoce a Dalí; más tarde vive en París, se interesa por las vanguardias del arte, establece amistad con André Bretón y se introduce al círculo surrealista.

En 1941, por sus simpatías políticas de izquierda es detenida por los nazis, se exilia en México vía Casablanca, apoyada por la política del presidente Lázaro Cárdenas; en México se relaciona con los intelectuales de la época, Frida Khalo, Diego Rivera, Leonora Carrington, Octavio Paz, entre otros. Se dedica a la ilustración publicitaria.

A partir de 1950 comienza su creación artística apoyada por su marido Walter Gruen, político austriaco también refugiado en México, quien será su gran soporte para que se dedique de lleno a la pintura y la escultura. Presenta sus primeras exposiciones en la Ciudad de México, en 1958 obtiene el Primer Lugar en el Primer Salón de la Plástica Femenina y se convierte en una artista reconocida a nivel nacional e internacional

Su obra evoca un mundo imaginario en el que mezcla lo científico, lo místico, lo esotérico y lo mágico por lo que produce gran impacto por la capacidad de crear mundos cósmicos y fantásticos.

Entre sus obras destacan “La creación de las aves”, “Tejiendo el manto terrestre”, “Tres destinos”, “Armonía”, “Mujer saliendo del psicoanálisis”, “Naturaleza muerta resucitando”, “Hacia la torre”, “El flautista” y “Mimetismo”

Remedios Varo muere a los 54 años en plena etapa creativa, el 8 de octubre de 1963; su esposo Walter Gruen recolecta sus obras y las dona al Museo de Arte Moderno de México y la obra es declarada monumento artístico mexicano en 2001

Escucha los siguientes programas seleccionados de la Fonoteca Histórica del IMER, en los que se presenta la vida y obra de Remedios Varo

Escucha los audios