Oscar Wilde

Nace el 16 de octubre de 1854 en Irlanda, es uno de los escritores más brillantes y polémicos de la literatura universal, de inteligencia terrible, mordaz, cáustica, poseedor de un estilo y una capacidad narrativa impresionante.

Nos deja un rico legado de obras literarias que van del cuento a la novela, pasando por la creación dramática, el ensayo y la poesía. Su narrativa está realizada con tal perfección, sentido del humor y agudeza.

Desde pequeño devora libros, es un brillante estudiante, reconocido y exitoso. Estudia en el “Trinity College” de Dublín y recibe la “Medalla de Oro Berkeley” por un trabajo sobre poetas griegos; cuando ingresa a Oxford, recibe el premio estudiantil más importante de poesía.

Wilde tiene la influencia de Walter Pater y John Ruskin, críticos de arte, y del pintor Whistler y en 1891 publica una serie de ensayos: Intenciones, por lo que es considerado uno de los principales representantes del Esteticismo, movimiento artístico inglés basado en la pasión por la belleza y el amor del arte por el arte.

De carácter excéntrico, lleva el pelo largo y viste pantalones de montar de terciopelo. Al llegar a Nueva York para dar unas conferencias, expresa a los periodistas que no tiene nada que declarar, salvo su propio genio.

De su obra literaria destacan: su narración El retrato de Dorian Gray; las obras de teatro, El abanico de Lady WindermereSalomé y La importancia de llamarse Ernesto; poemas como la Balada de la cárcel de Reading; la epístola De profundis y entre sus relatos la colección de El Príncipe feliz y otros cuentos.

En 1895 y cuando se encontraba en la cima de su carrera, escandaliza a la clase media británica por las acusaciones y sospechas de que su amistad con lord Alfred Douglas era una relación amorosa. Después de dos juicios y una temporada en la cárcel, Wilde se refugia en París, donde muere el 30 de noviembre de 1900 a los 46 años 

Escucha los siguientes programas seleccionados de la Fonoteca Histórica del IMER, en los que se habla sobre la vida y obra de Oscar Wilde.

Escucha los audios