Nace en Chihuahua el 6 de octubre de 1887, considerado uno de los escritores más importantes de la Revolución, aclamado por su inteligencia, la precisión de su narrativa y su pasión al describir los males del poder.
Hijo del militar porfirista, Coronel Martín Luis Guzmán y Rendón que muere en los primeros momentos de la revolución mexicana combatiendo a las fuerzas maderistas. Nunca comparte la visión y las creencias de su padre, así que se adhiere al maderismo, participa en las manifestaciones que exigen la renuncia de Díaz, denuncia a los golpistas en los funestos días de la Decena Trágica, describe el horrendo asesinato de Francisco I. Madero en el periódico El Honor Nacional y finalmente se integra a las filas de Francisco Villa.
Estudia en la Escuela Nacional Preparatoria, protesta junto a los integrantes del Ateneo de la Juventud para exigir una educación científica y filosóficamente abierta; entra en contacto con Julio Torri, Pedro Henríquez Ureña, Alfonso Reyes, Antonio Caso y José Vasconcelos. Interrumpe sus estudios de leyes en la Universidad Nacional por el estallido de la Revolución.
Debido al golpe de estado de Victoriano Huerta y a su oposición a la elección de Plutarco Elías Calles se exilia en repetidas ocasiones; viaja a Cuba, Estados Unidos y Europa; en 1915 publica en España su primer libro La querella de México; en 1920 publica en Nueva York su segundo libro A Orillas del Hudson y surgen muchos otros: El águila y la serpiente, Memorias de Pancho Villa, Muertes históricas y la más famosa y censurada: La sombra del caudillo.