Es el autor más publicado del mundo. Lo registran con el nombre de Jules Gabriel Verne, nace en Nantes, Francia, el 8 de febrero de 1828 y muere en Amiens el 24 de marzo de 1905. Narrador, poeta y dramaturgo, célebre por sus novelas de aventuras y su profunda influencia en el nacimiento del género literario conocido como ciencia ficción.

Por su innegable genio, además de su temperamento aventurero, un día toma la pluma y con ella relata aventuras y viajes fantásticos, hijos del progreso, con una visión profética, multitud de logros científicos, inventos y descubrimientos posteriores a su época, una mente visionaria.

A los once años intenta escapar de su casa para embarcarse en un navío con destino a India; su padre lo atrapa, lo encierra y castiga por un mes a pan y agua, por lo que jura no volver a viajar más que en su imaginación y ponerse a escribir.

En su ciudad natal estudia filosofía y retórica. A los 20 años, su padre lo envía a Paris para estudiar la carrera de Derecho; se titula y abandona la profesión e inicia su trayectoria como escritor; redacta comedias, poemas, relatos cortos, libretos de ópera con poco éxito. En esos años conoce a Alejandro Dumas padre e hijo, los cuales influyen mucho en sus obras, lo apoyan y le ayudan a difundirlas.

Comienza un frenético ritmo de trabajo que no abandona nunca: se levanta a las cinco de la mañana para trabajar durante cinco horas, luego va a la Biblioteca Nacional de París y a otras especializadas; estudia geología, ingeniería, astronomía, química, botánica, mineralogía, oceanografía, física, mecánica, balística, y matemáticas, entre otras disciplinas. Por las tardes su primo Henry Garcet le enseña matemáticas y en las noches asiste a las reuniones del Círculo de Prensa Científica donde conversa con científicos, exploradores, viajeros y periodistas.

Con estos conocimientos encuentra un tema original y muy de moda en su época: el progreso científico. Hasta el mismo Alejandro Dumas, hijo, se entusiasma cuando Verne le cuenta que escribirá La novela de la ciencia.

Después de haber concebido su idea, Verne está preparado y escribe Cinco semanas en globo, su primera novela. Visita a más de una docena de editores que rechazan su obra, hasta que llega a la editorial de Jules Hetzel y el 31 de enero de 1863 se publica con un éxito fulminante. Verne firma un contrato por veinte años y el mismo le da título a la colección: Viajes extraordinarios.

Cinco semanas en globo, tiene un éxito inaudito de crítica y público. Le siguen Las aventuras del capitán Hatteras, Viaje al centro de la Tierra, De la Tierra a la Luna, Los hijos del Capitán Grant, Miguel Strogoff, Veinte mil leguas de viaje submarino, La isla misteriosa, El desierto de hielo y muchas más. Pero es La vuelta al mundo en ochenta días la obra que le brinda su éxito definitivo de fama y dinero.

Nunca deja de escribir. Su obra abarca más de 80 novelas, traducidas a más de 110 idiomas, hecho que lo coloca en la lista de los autores más vendidos en la historia.

En 1994 se publica Paris en el siglo XX, novela inédita de Verne escrita en 1863, descubierta por su bisnieto Jean Verne en 1989 en un baúl de la familia. La novela está ambientada en el París de 1960.

Escucha los siguientes programas seleccionados de la Fonoteca Histórica del IMER, en los que se habla sobre la vida y obra de Julio Verne.

Escucha los audios