Trabaja para la UNESCO como traductor y en 1988, a la llegada de la democracia en Argentina, es indultado de los cargos que tenía y es considerado el gran poeta transgresor más importante de su generación.
Recibe más de treinta premios y reconocimientos internacionales, entre los que destacan el “Cervantes”, el “Reina Sofía”, el “Pablo Neruda” y el “Juan Rulfo”.
Sus temas son de una gran carga social y política, asimismo aborda temas como el amor, la muerte, el exilio, los recuerdos y la derrota; escribe más de cuarenta libros entre los que destacan: “Gotan”, “Escritos urgentes”, “Violín y otras cuestiones” y “Poesía reunida”. Los últimos años de su vida los vive en México y muere el 14 de enero de 2014 a los 83 años.
Te invitamos a escuchar los siguientes audios dedicados a la vida y obra de Juan Gelman.