José Clemente Orozco

José Clemente Orozco, uno de los máximos exponentes del muralismo mexicano, nace el 23 de noviembre de 1883 en Zapotlán el Grande, actual Ciudad Guzmán, en el estado de Jalisco. Hijo de Ireneo Orozco y María Rosa Flores, se traslada a la Ciudad de México a los siete años. Se inscribe en la Escuela de Agricultura y después cursa los estudios superiores en la Escuela Nacional Preparatoria. Sin embargo, su verdadera pasión y vocación será el trabajar en la composición de las líneas, dominar el trazo del dibujo y hallar la expresividad en la pintura. En su autobiografía, Orozco relata que tal fascinación por el arte comienza cuando al regreso de la escuela, se detenía cerca de su casa donde quedaba una imprenta, a observar los grabados de José Guadalupe Posada. No es extraño, entonces, que después de tomar clases nocturnas de dibujo terminara inscrito en la Academia de Bellas Artes de San Carlos.

Trabaja como caricaturista e ilustrador en revistas y periódicos, pinta y aprende siempre y así inaugura su primera exposición en la librería Biblos de Ciudad de México. Unido por vínculos de afinidad ideológica y por la propia naturaleza de su trabajo artístico a Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo, José Clemente Orozco es uno de los creadores que, en el fértil período de entreguerras, hace florecer el arte pictórico mexicano gracias a sus originales creaciones, marcadas por tendencias pictóricas de vanguardia y por una ideología que llamaba a la conciencia histórica y social.

México está plagado, y se distingue por sus muy destacadas obras como la serie de murales que hace para la Escuela Nacional Preparatoria sobre la conquista, la colonización y la Revolución Mexicana, los murales en el Palacio de Bellas Artes y la Suprema Corte de Justicia, además de sus diversas series en importantes instituciones de la ciudad de Guadalajara, como el Palacio de Gobierno, la Universidad y el Hospicio Cabañas. En 1946 se le otorga el Premio Nacional de Artes. Tres años después, el 7 de septiembre de 1949, fallece en la Ciudad de México. Es sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Escucha los siguientes programas seleccionados de la Fonoteca Histórica del IMER, en los que se habla sobre la vida y obra de José Clemente Orozco.

Escucha los audios