Guy de Maupassant

Guy de Maupassant a los 7 años de edad. Imagen: fr.wikipedia.org

Guy de Maupassant, considerado uno de los grandes maestros del relato dentro de literatura universal, nació en el castillo de Miromesnil, en Normandía, Francia, el 5 de agosto de 1850. Proveniente de una familia aristocrática y libre pensadora, se educó con su madre hasta los 13 años, adquiriendo gran afición por la lectura y gran conocimiento de las obras clásicas. En la primera juventud, y para no interrumpir su educación, sus padres lo inscribieron en el colegio eclesiástico de Yvetot, del cual fue expulsado por rebeldía y mala conducta. A partir aquel momento, y durante toda su vida, presentó una gran aversión hacia cualquier asunto religioso. Finalmente consiguió graduarse con éxito en el Liceo Rouen y hacer amistad con personajes tan determinantes como su maestro Gustave Flaubert conocido por su novela Madame Bovary.

Decidido a ser independiente y a gozar de todo lo que la vida podía ofrecerle, Maupassant se instala en París para estudiar la carrera de Derecho. Sin embargo sus planes fracasaron otra vez: la guerra franco prusiana detuvo sus estudios y su trabajo en el ministerio de instrucción pública no duró ni un par de meses. Gracias a Flaubert se animó a dedicarse a la literatura y aquello le cambió la vida. Muy pronto ya era parte del círculo de escritores que incluía a Émile Zola, Iván Turgueniev, Edmond Goncourt y Henry James, representantes todos de movimientos tan determinantes como el naturalismo y de estilos literarios de vanguardia.

Ilustración de una edición del relato Bola de Sebo. Imagen: fr.wikipedia.org

Su primer éxito editorial fue el relato breve “Bola de sebo” (1880), considerado una obra maestra del género; su estilo creativo marcó un giro en la literatura de la época ya que, por un lado, se ocupa de la injusticia contra los menos favorecidos y, por el otro describía a su personaje femenino rompiendo el estereotipo de todos los personajes femeninos que gustaban a los lectores.

Afectado durante toda su vida de graves trastornos nerviosos y físicos, en 1892, tras un intento de suicidio en Cannes, fue ingresado en el manicomio de París, donde murió, después de dieciocho meses de agonía, de una parálisis general. Sus críticos afirman que en su novela Bel Ami, el personaje Norbert de Varenne, alter ego de Schopenhauer, resumió magníficamente el agónico sentimiento de muerte que llevaba mucho tiempo afectándolo: “La siento en mí como si llevara dentro una bestia roedora. La he sentido poco a poco, cada mes, cada hora, devorarme al igual que una casa que se desmorona. Se ha apoderado de mi piel, de mis músculos, de mis dientes, de todo mi cuerpo de antaño, dejándome sólo un alma desesperada que pronto será también arrebatada”.

Portada de El Horla, edición de 1908, ilustrada por William Julian-Damazy. Imagen: fr.wikipedia.org

Interesado por cuanto le rodeaba, casi no dejó tema sin tocar; sus historias son originales, descritas de forma natural, sin restricciones, ni perjuicios, con mucha precisión y fuerza dramática. Su obra aborda temas como el adulterio, la prostitución, el dinero, la violación, los bastardos, el suicidio, entre otros. Durante trece años publicó más de 300 cuentos, seis novelas, un libro de poesía y varias guías de viaje, destacan títulos como La casa Teillier, La señorita Harriet, El horla, Una vida, Bel Ami, Pierre y Jean, La Vendetta, La mano, La cama, Una viuda y El puerto.

Su obra ha inspirado a un gran número de películas, obras de teatro y series de televisión, destacan: Una mujer sin amor, película mexicana conocida como Cuando los hijos se van, inspirada en la novela Pierre y Jean, dirigida por Luis Buñuel en 1952. La mujer del puerto, basada en el cuento El Puerto, dirigida por Arcady Boytler en 1934, por Emilio Gómez Muriel en 1949 y por Arturo Ripstein en 1991. Su novela Bel Ami ha sido adaptada al cine ocho veces, la última en 2012, dirigida por Declan Donnellan y Nick Ormerod.

Guy de Maupassant muere el 6 de julio de 1893 a los 42 años. Antes de morir dejó escrito su epitafio que dice Lo he codiciado todo y no he sentido placer en nada. Sus restos están enterrados en el cementerio de Motparnasse en París.

Escucha los siguientes programas seleccionados del acervo histórico del IMER, sobre la vida y obra de Guy de Maupassant.

Castillo de Miromesnil, en Normandía, Francia.
Castillo de Miromesnil, en Normandía, Francia, lugar de nacimiento de Guy de Maupassant. Imagen: commons.wikimedia.org
De izquierda a derecha: Geneviève Straus (Madame Bizet), Madame Maurice Lippmann, (nacida Colette Dumas d’Hauterive) y Guy de Maupassant, en un bote en Triel-sur-Seine, en 1889. Foto de Giuseppe Primoli (1851-1927). Imagen: fr.wikipedia.org