Programas del Maestro de la Peña

Don Ernesto de la Peña es un referente luminoso para la cultura nacional; lo es también para la radio y los medios públicos de comunicación.

Los radioescuchas del Instituto Mexicano de la Radio gozaron de su generosa erudición durante más de dos décadas. A través de Opus 94.5 FM, desarrolló una importante labor de difusión cultural al trasmitir glosas y reflexiones acerca de asuntos literarios, históricos, filosóficos y teológicos. En cápsulas, programas o en la conducción de la ya tradicional temporada de ópera del Metropolitan Opera House de Nueva York, Don Ernesto llenó de orgullo al cuadrante y en el IMER celebramos tener su perpetuo testimonio.

El Instituto le rinde un merecido homenaje Al Maestro Ernesto de la Peña y comparte con su audiencia este espacio para escuchar y conocer toda la sabiduría que nos ha regalado en sus programas: Testimonio y Celebración, Al Hilo del Tiempo y Música para Dios. Con el mayor agradecimiento por su presencia, el IMER siempre tendrá un espacio para escuchar sus dichos y palabras.

Comentarios y reflexiones sobre diversos temas: mitologías, literatura, teología, lingüística, poesía, arte, los griegos, ciencias ocultas, hechos cotidianos de nuestro México, entre muchos otros.

Los conocimientos y la erudición del maestro Ernesto de la Peña quedaron grabados en esta serie, donde desmenuza y explica de manera sencilla los aspectos más importantes de las diferentes regiones del mundo, su filosofía y su historia, los textos sagrados, los mitos y los personajes que conforman el devenir de la humanidad.

“Si Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, el hombre se inspiró en Dios para crear música”.

Comentarios acerca de las obras maestras de la música sacra y los grandes compositores que fueron inspirados para hacer estas obras musicales.

Reflexiones sobre México y su historia con el Maestro Ernesto de la Peña.

Semblanza de Ernesto de la Peña

Poeta, traductor, lingüista y sabio, el doctor Ernesto de la Peña podía escribir el nombre de Dios en treinta lenguas. Escribió en todos los géneros conocidos, fue especialista en asuntos bíblicos, religiosos y experto en todo lo demás. Lo mismo fue creador de obras de ficción que de investigación y hacedor de páginas, pero también de voces y expresiones para la radio. Ganador del Premio Xavier Villaurrutia con su libro Las Estratagemas de Dios (1988) y del Premio Internacional Meléndez Pelayo (2012), también fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y un autor multicitado en conversaciones, clases, ensayos y discursos.

Estudió Letras Clásicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Allí estudió, además, a los filósofos presocráticos, filosofía de la ciencia, lengua y literatura rusas, lengua árabe, sánscrito y lingüística indoeuropea. Sustentó los exámenes de traducción del griego y el latín y fue aprobado con calificación de excelencia. En El Colegio de México cursó sánscrito y chino. De manera independiente estudió lenguas occidentales y a lo largo de toda su vida se ha dedicado intensamente al estudio de la Biblia.

A través de Opus 94.5 FM, desarrolló durante alrededor de veinte años una importante labor de difusión cultural al trasmitir glosas y reflexiones acerca de asuntos literarios, históricos, filosóficos y teológicos.

Publicó los siguientes libros:

  • Las estratagemas de Dios,
  • Las máquinas espirituales,
  • El indeleble caso de Borelli,
  • Kautilya, o el Estado como mandala,
  • Mineralogía para intrusos
  • Los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan (versión directa del original griego al español).
  • El centro sin orilla.
  • Las controversias de la fe
  • La rosa transfigurada
  • Palabras para el desencuentro
  • Don Quijote: La sinrazón sospechosa

Don Ernesto de la Peña, falleció el 10 de septiembre de 2012 en la Ciudad de México.

Testimonios de familiares y amigos

Un ser humano conocedor del lenguaje universal de la música, poseedor de un buen sentido del humor y de la claridad, la humildad inherente al sabio y el respeto a sus oyentes y lectores. ¿Qué decir de él? sus amigos, colegas, familiares y connotados intelectuales se reúnen en estos comentarios para reconocer a la persona, al amigo, al padre amoroso, al pensador. Vaya pues este testimonio acústico para el hombre y humanista de talla universal.