Emprender no sólo es una palabra de moda, es una acción que puede llevar al desarrollo económico de una comunidad, a través del empoderamiento de sus miembros. Es por eso que, en este pódcast producido por la Universidad Abierta y a Distancia de México en colaboración remunerada con Grupo IMER, podrás informarte sobre la importancia del emprendimiento social, cómo convertirlo en una herramienta para abordar problemas sociales y mejorar la calidad de vida de una comunidad. Misheyla Ruiz y Deisy Tolentino, con la participación de más especialistas en el tema, te ayudarán a conocer las diferentes maneras de crear empresas cooperativas, con las que se puedan implementar programas de comercio justo y la promoción de la inclusión financiera para grupos históricamente marginados.

El que quiera tienda, ¡que la emprenda!... Economía solidaria y emprendiemiento social
1. Un sistema hegemónico en agonía
¿Por qué el sistema hegemónico es el malo del cuento? Este sistema por décadas nos ha hecho darle más peso al tener que al ser, lo cual ha generado crisis climáticas y civilizatorias. Es este episodio conversan sobre ello y sobre los alcances de darle la vuelta al capitalismo.
Créditos:
Conducción: Misheyla Ruiz y Deisy Tolentino
Investigación y guion: Misheyla Ruiz y Deisy Tolentino
Producción: Enrique Gil
Coordinación: Maricruz Zamora – Grupo IMER
Adriana Sánchez – Universidad Abierta y a Distancia de México
Misheyla Ruiz
Oaxaqueña, de raíces mixtecas. Emprendedora cooperativista y ambientalista. Licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad Tecnológica de la Mixteca, y actualmente, Maestrante en Gestión de Empresas de Economía Social, por la Universidad Ibero Puebla.
Diplomada en Emprendimiento asociativo, Emprendimiento social, Acompañamiento e Incubación de Emprendimientos Colectivos Juveniles, en Emprendimiento Colectivo, en Construcción de Paz e Incidencia en Políticas Públicas y en Extensionismo Universitario.
Cuenta con una Certificación en Género y Emprendimiento, por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) 2020-2023.
Es Co-fundadora de ECOOS-Escuela de Economía Social, Cooperativa educativa que facilita formación y acompañamiento a iniciativas de Economía Social-Solidaria; especialmente dirigido a mujeres empresarias, personas artesanas y juventudes.

Deisy Tolentino
Deisy Tolentino-Feminista oaxaqueña que sueña con un mundo más justo que incluya a todas, todos y todes.
Es coordinadora de género y emprendimiento en ECOOS-Escuela de Economía Social donde acompaña a mujeres para fortalecer sus negocios con enfoque de economía social y solidaria.
