ELENA PONIATOWSKA

Elena Poniatowska es galardonada con la Medalla Belisario Domínguez 2023 y celebramos con ella su vida, sus letras y el camino que ha transitado por la cultura, el periodismo y la literatura en nuestro país.

Hasta No Verte Jesús Mío

Nació en París, en 1932. Sin embargo, Elena lleva sangre mexicana gracias a su madre, y sangre de la nobleza polaca, por parte de su padre. Llegó a nuestro país en 1942, y años más tarde adoptó de manera oficial la nacionalidad mexicana. Sus inicios profesionales están en el periodismo, cuando empezó escribiendo crónicas y haciendo entrevistas para algunos diarios; éste fue el comienzo de su trayectoria literaria que, poco a poco, se fue expandiendo hacia el cuento, la novela, la poesía, el ensayo, entre otros géneros. A pesar de su origen real y de ser un alma indómita, las obras de Elena se desarrollan en lo popular y lo marginal, porque ella decidió situarse desde la visión de quienes han sido sometidos. Desde su posición feminista, ha reconocido el afán de la mujer por escribir, por encontrar un camino, por alzar su voz, por decir algo que no se había dicho.

La Noche de Tlatelolco

Entre sus libros más conocidos destacan las novelas Hasta no verte Jesús mío, La piel del cielo, Dos veces única; las crónicas La noche de Tlatelolco y Amanecer en el Zócalo; la novela epistolar Querido Diego, te abraza Quiela; los cuentos Llorar en la sopa, De noche vienes, La vendedora de nubes, y las novelas biográfica Tinísima y Leonora, entre muchas otras obras. 

 

Elena Poniatowska es una de las principales autoras de la literatura de ficción y periodística de los siglos XX y XXI en México, de ahí que se le haya reconocido con el Premio Nacional de Periodismo en 1978, el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en la categoría de Lingüística y Literatura en el 2002, el Premio Rómulo Gallegos, el Premio Cervantes, la Presea Rosario Castellanos, por mencionar algunas distinciones. 

El IMER celebra a esta gran escritora, activista y periodista con una serie capsular.

 

Elena Poniatowska a sus 90 años. A través de estas cápsulas hacemos un recorrido por algunas de las obras más representativas de la autora. Escuchamos fragmentos de La noche de Tlatelolco, Hasta no verte Jesús mío, Leonora y La piel en el cielo, así como algunos datos relevantes que inspiraron a Elena a escribir estas grandes obras. 

 

Créditos

Guion y producción: Alicia Rodríguez

Locución: Rita Abreu, Eduardo Monsalvo, Alicia Rodríguez y Lucía Bernal. 

 

Instituto Mexicano de la Radio, 2022