William Shakespeare y Miguel de Cervantes Saavedra.

William Shakespeare y Miguel de Cervantes Saavedra.

Genios de la literatura universal… autores prodigiosos de gran influencia en las lenguas hispana e inglesa… figuras imprescindibles en la cultura occidental:

El IMER recuerda a estos iconos de la literatura a 400 años de su muerte y celebra el insuperable ingenio, peculiaridad y grandeza de sus obras a través de: homenajes sonoros en la página principal del IMER, cápsulas especiales con datos interesantes y poco conocidos sobre ambos escritores, y una serie de radioteatros con la que podrás conocer las obras más representativas de Shakespeare y Cervantes.

Conoce en este micrositio las actividades que el IMER ha preparado para conmemorar a las máximas glorias de la literatura: Shakespeare y Cervantes a 400 años de su muerte.

Radioteatros IMER… Shakespeare y Cervantes, a 400 años de su muerte.

De mayo a diciembre de 2016, el IMER realizó un ciclo de radioteatros, en colaboración con la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA y el Centro Universitario de Teatro de la UNAM, para unirse a la conmemoración de los 400 años del fallecimiento de las máximas glorias de la literatura. Escucha las obras más representativas de Shakespeare y Cervantes, acérca tus oídos al mundo de las artes escénicas y descubre con la imaginación la experiencia de uno de los formatos de la radio; el radioteatro.

Escuelas participantes

Escuela Nacional de Arte Teatral. ENAT - INBA

La Escuela Nacional de Arte Teatral es una Institución pública creada para la formación de profesionales del Arte Teatral con una capacidad creativa y crítica, comprometidos de manera responsable con el desarrollo de un Teatro con identidad y formas de producción innovadoras, que contribuya al fortalecimiento de una sociedad libre, productiva, justa y solidaria, con el fin de preservar el teatro como bien simbólico en el contexto del patrimonio cultural de México.

www.enat.bellasartes.gob.mx/inicio.html

Centro Universitario de Teatro. CUT - UNAM

El Centro Universitario de Teatro, con una trayectoria de más de cincuenta años, es sinónimo de sensibilidad, entrega y compromiso, y un referente ya emblemático en la vida cultural de nuestro país, y por sus logros, y los egresados salidos de sus aulas es un orgullo para la UNAM. A lo largo de estos años ha logrado posicionarse como una sólida institución de enseñanza teatral que brinda a sus alumnos los elementos que los forjarán para desempeñarse exitosamente, no sólo en un medio tan complejo, exigente y competitivo como lo es el teatro, sino en otros ámbitos relacionados con el quehacer escénico. Gracias a su infraestructura reflejada en espacios, foros y aulas, y a la calidad de su planta docente, mantiene el liderazgo y la excelencia que lo han caracterizado, y ha formado a los mejores exponentes del arte teatral, quienes han dejado su huella en el teatro y figurado en otros espacios como el cinematográfico y el televisivo, haciéndose acreedores a importantes premios nacionales e internacionales.

www.cut.unam.mx/

Homenaje Sonoro

Recomendaciones dirigidas al Instituto Mexicano de la Radio

Reparto

Romeo………………………………………… Jorge Escandón
Julieta…………………………………………. Valeria Humbert
Señor Montesco / Fray Lorenzo……. César Chagolla
Señora Capuleto…………………………. Ivonne Márquez
Señor Capuleto / Teobaldo……………… Luis Castilleja
Mercurio / Sirviente / Baltasar / Boticario…Fabrizio Grajeda
Nodriza………………………………………….. Elizabeth López
Benvolio.…………………………………… Alejandro Cancino
Príncipe de Verona.……………………………. Erick García
Paris………………………………………………. Daniel Oropeza
Señora Montesco..…………………… Claudia I. del Rey

Dirección Escénica

Luis Rodriguez

Dirección Radiofónica

Ignacio Casas

Narrador

Marco Viloria

Músicos

Olga María Vargas Durán (Soprano)
Mauricio Tlacaelel Matehuala (Violín)

Dirección Musical
Víctor Gabriel Sánchez (Flauta y Guitarra)

Efectos

Jesús González Urbán y Rosa Arzate

Servicio Generales

Rogelio Robles Bedolla y Diego Calva

Unidades Móviles

Luis Lorenzana, Alfredo Castillo
Víctor Quiroz y Omar Salazar

Operación

José Luis Sotelo y Julio Aguilar

Iluminación

Ismael Velázquez

Adaptación radiofónica

Martha Aguilar

Asistencia de Producción
Marlene López, Nadia Ochoa y Alicia Rodríguez

Coordinación

Itzel Olguín

Producción

José Sánchez Ramírez

Escucha el primer radioteatro "Romeo y Julieta"

Galerías fotográficas

Primer ensayo #RadioTeatroIMER

Primera presentación #RadioTeatroIMER

Reparto

La cueva de Salamanca

Pancracio ———————— Uriel García Mendiola
Leonarda —————————– Sabrina Tenopala
Cristina ———— Ana Clara Castañon Kachadourian
Estudiante —— Yoalli Michelle Covarrubias Espinosa
Sacristán—————————— Emmanuel Lapin
Barbero —————— Diego Alonso Navarro Rojas
Compadre —————– Antonio Saveedra Zarazua

 

El juez de los divorcios

El juez ——————– Díego Alonso Navarro Rojas
El procurador——————– Uriel Garcia Mendiola
Doña Mariana—– Ana Clara Castañon Kachadourian
El viejo ——————————- Emmanuel Lapin
Doña Guiomar—Yoalli Michelle Covarrubias Espinosa
El soldado —————– Antonio Saveedra Zarazua
Doña Aldonza de Minjaca ———– Sabrina Tenopala
El cirujano —————————- Emmanuel Lapin
El Ganapan —————- Antonio Saveedra Zarazua

Dirección Escénica

Erwin Veytia

Dirección Radiofónica

Ignacio Casas

Narrador

Marco Viloria

Músicos

Aranzazú Villareal Calleros – Clavecín

Daniela Flores Jiménez – Voz

Lucia Flores Jiménez – Voz

Hugo Jair Torres Rocha – Voz
Isaac Calvo Briseño – Guitarra

Dirección Musical
Víctor Gabriel Sánchez – Flauta

Efectos

Jesús González Urban y Rosa Arzate

Unidades Móviles

Omar Salazar, Luis Lorenzana y
Alfredo Castillo
Servicios Generales

Rogelio Robles Bedolla

Operación

José Luis Sotelo y Julio Aguilar

Iluminación

Ismael Velázquez

Adaptación radiofónica

Martha Aguilar
Asistencia de Producción
Marlene López, Nadia Ochoa,
Omar Mejía y Alicia Rodríguez

Coordinación

Itzel Olguín
Producción

José Sánchez Ramírez

Escucha el segundo radioteatro: Entremeses de Miguel de Cervantes

La cueva de salamanca

Pancracio, esposo de Leonarda, está listo para salir a un viaje de cuatro días. Leonarda parece estar muy triste sobre su salida, pero la realidad no es así. Ella espera con entusiasmo los viajes que realiza su esposo porque cuando él no está, ella puede tener invitados en casa. En este viaje un desconocido aparece en la puerta pidiendo un lugar para quedarse por la noche. El viajero dice que es un estudiante de Salamanca, entran en pánico al darse cuenta que ha llegado Pancracio y es así como empieza la parafernalia que con el ingenio y los cuentos del estudiante, sobre la cueva de Salamanca, se puede arreglar el aprieto en el que se ha metido Leonarda.

El Juez de los divorcios

Cuatro parejas, todas con distintos motivos, pero con la misma urgencia, acuden frente al juez para pedirle, incluso suplicarle, que les ayude a poner fin a las penas, sinsabores y martirios que su fallidos matrimonios les han ocasionado… Entre risas, lamentos e injurias, cada pareja cuenta su historia, para convencer al juez de concederles el divorcio, pero ¿cuál será la resolución?

Galerías fotográficas

Ensayo segundo #RadioTeatroIMER

Presentación segundo #RadioTeatroIMER

Reparto

La guarda cuidadosa

Cristina ——————————— Paola Castillo

Ama ——————————- Claudia I. del Rey

Mozo ——————————— Ivonne Márquez

Amo ———————————– César Chagolla

Soldado ——————————– Tony Corrales

Sacristán ——————– Iván Zambrano Chacón

Vendedor ————————– Alejandro Cancino

Zapatero —————————- Eduardo Treviño

 

El viejo celoso

Doña Lorenza ———————–– Ivonne Márquez

Hortigosa ————————— Claudia I. del Rey

Cristina ———————————- Paola Castillo

Cañizares —————————– César Chagolla

Compadre———————Iván Zambrano Chacón

Alguacil —————————— Eduardo Treviño

Músico 1 ——————————– Tony Corrales

Músico 2 ————————— Alejandro Cancino

Dirección Escénica
Luis Rodríguez

Dirección Radiofónica
Ignacio Casas

Narrador
Ignacio Casas

Músicos
Natalia Ríos- Soprano
Hugo Jair Torres Rocha – Tenor
Fernando Pasten López – Percusiones
Aranzazú Villareal Calleros – Piano -Teclados

Dirección Musical, investigación, creación y guitarra

Víctor Gabriel Sánchez

Efectos
Jesús González Urban y Rosa Arzate

Unidades Móviles
Omar Salazar, Luis Lorenzana y
Alfredo Castillo

Servicios Generales
Rogelio Robles Bedolla

Operación
José Luis Sotelo y Julio Aguilar

Iluminación
Ismael Velázquez y Marlene López

Adaptación radiofónica
Martha Aguilar

Asistencia de Producción
Alicia Rodríguez, Nadia Ochoa y
Omar Mejía

Coordinación
Itzel Olguín

Producción
José Sánchez Ramírez

Escucha el tercer radioteatro: Entremeses de Miguel de Cervantes

La guarda cuidadosa

Como un centinela, como una vigía, un soldado se mantiene días y noches a la puerta del aposento de su amada Cristina. Hombres van y hombres vienen, la mayoría sin más intenciones que pedir limosna o hacer sus vendimias, pero al soldado poco le importa y evita a toda costa que traten siquiera de ver a la joven doncella. Sin embargo, un astuto sacristán, ha sabido llegar al corazón de la muchacha, y siendo su principal rival, ha despertado los más grandes celos del bien llamado: La Guarda cuidadosa.

El viejo celoso

La edad y los celos han hecho que don Cañizares proteja a su joven esposa del aire, del sol y de todo lo que pueda motivar su abandono. Cansada del encierro y de la infelicidad de su matrimonio, Lorenza se deja llevar por los consejos de su vecina, y por la incitación de su sobrina, para conocer a un galán, que le haga saborear las delicias de la juventud y le dé un poco de felicidad, en medio del infierno que vive junto a su marido.

Galerías fotográficas

Ensayo tercer #RadioTeatroIMER

Presentación tercer #RadioTeatroIMER

Reparto

Sueño de una noche de verano

Raquel Mijares …………………………… Hipólita / Titania

Ariana Albarrán Luquin …………………………. Herminia

Sabrina Tenopala ……………………………………. Helena

Diego Alonso Navarro ……………………………. Lisandro

Yoalli Michelle Covarrubias ………………………….. Puck

Federico Zapata ……………………………. Egeo / Oberón

Omar B. Betancourt ……………………………… Demetrio

Emmanuel Lapín …………………………. Teseo / Quince

Antonio Saavedra Zarazúa ……………………….. Botton

Dirección Escénica
Erwin Veytia

Dirección radiofónica y narrador
Ignacio Casas

Músicos
Natalia Ríos- Soprano
Hugo Jair Torres Rocha – Tenor
Fernando Pasten López – Percusiones
Aranzazú Villareal Calleros – Piano –Teclados
Lucía Flores Jiménez – Soprano

Dirección Musical, investigación, creación y guitarra
Víctor Gabriel Sánchez

Efectos
Jesús González Urbán y Rosa Arzate

Servicio Generales
Rogelio Robles Bedolla y Diego Calva
Unidades Móviles
Luis Lorenzana, Alfredo Castillo
Víctor Quiroz y Omar Salazar
Operación
José Luis Sotelo y Julio Aguilar

Iluminación
Ismael Velázquez
Adaptación radiofónica
Martha Aguilar
Asistencia de Producción
Marlene López, Nadia Ochoa y Alicia Rodríguez
Coordinación
Itzel Olguín

Producción
José Sánchez Ramírez

Escucha el cuarto radioteatro: Sueño de una noche de verano

Eran tiempos de Teseo, el duque reinante de la ciudad de Atenas, cuando dos hermosas doncellas, dos gentiles caballeros y un grupo de malogrados cómicos, se vieron envueltos en fantásticos acontecimientos que tuvieron lugar en el bosque encantado, donde Oberón y Titania gobernaban el reino de las hadas. Pongan mucha atención a la historia que a continuación narraremos, no sea que entre tantas fantasías piensen que se trata de un delirante sueño.

Galerías fotográficas

Ensayo cuarto #RadioTeatroIMER

Presentación cuarto #RadioTeatroIMER

Reparto

José Martno ————————–Macbeth

Dulce Mariel—————————Lady Macbeth

Francisco Medina——————–Duncan “Rey de Escocia”

Portero / Sirviente——————- Aarón

Yamil ———————————- Malcolm / Fantasma 1

Ángel Zapata ———————— Banquo / Fantasma 2

Melissa Donají————————Brujas / Seyton

Jorge Rojas ————————–Donalbain /Ross / Fantasma 3

Virginia Mares ———————- Brujas / Asesino

Alfonso Cervantes —————– Macduff / Angus

Dirección Escénica
Luis Rodríguez

Dirección radiofónica y narrador
Marco Viloria

Músicos

Hugo Jair Torres Rocha – Tenor

Fernando Pasten López – Percusiones

Mauricio Tlacaelel Matehuala Sánchez – Violín

Fernando Diego – Barítono

Betsy Urdapilleta – Soprano

Dirección Musical, investigación, creación y guitarra

Víctor Gabriel Sánchez

Efectos
Jesús González Urbán y Rosa Arzate

Servicio Generales
Rogelio Robles Bedolla y Diego Calva

Unidades Móviles
Alfredo Castillo, Víctor Quiroz,
y Omar Salazar

Operación
José Luis Sotelo y Julio Aguilar

Iluminación
Ismael Velázquez

Adaptación radiofónica
Martha Aguilar

Asistencia de Producción
Marlene López, Nadia Ochoa

Alicia Rodríguez, Omar Mejía, Carolina Cortés

Coordinación
Itzel Olguín

Producción
José Sánchez Ramírez

Escucha el quinto radioteatro: Macbeth

La ambición es un mal que alcanza proporciones trágicas, cuando cae en manos de personas frágiles de espíritu y oscuras de alma. Así es la historia de Macbeth, pariente del rey Duncan, y uno de los valientes generales de su ejército. Cuando Macbeth y su compañero Banquo regresaban de la triunfal batalla contra las tropas rebeldes, apoyadas por el ejército noruego, una visión hizo que su vida cambiara por completo, y que su mente y su corazón se llenaran de maliciosos caprichos, que desataron esta gran tragedia..

Galería fotográfica

Reparto

Rey Lear———————————- Miguel Flores

Goneril————————– Tania González Jordán

Regania———————————— Priscila Imaz

Cordelia—————————– Renée Sabina Silva

Francia/Bufón————————- Emmanuel Lapin

Cornwall/Edmundo/Mensajero————– Israel Islas

Albany/Gloster—————————– Erwin Veytia

Kent/Cayo——————————Atanasio Cadena

Dirección Escénica
Erwin Veytia

Dirección Radiofónica
Ignacio Casas

Narrador
Marco Viloria

Músicos
Mauricio Tlacaelel – Violín

Eduardo Hernández del Valle- Violín

Karen Sustaito – Viola

Cinthya Ollantay Barajas Olvera – Violoncelo

Sandra Díaz – Trompeta

Samuel Zarazúa – Trombón

Fernando Pastén López – Percusiones

Betsy Urdapilleta – Soprano

Malynalli Hernández – Mezzosoprano

Hugo Jair Torres Rocha – Tenor

José Luis Reynoso Martínez – Bajo

Guitarra, Dirección y Creación Musical
Víctor Gabriel Sánchez

Efectos
Jesús González Urbán y Rosa Arzate

Servicio Generales
Rogelio Robles Bedolla

Unidades Móviles
Alfredo Castillo, Víctor Quiroz y
Omar Salazar

Operación
José Luis Sotelo y Julio Aguilar

Iluminación
Jaime Alberto Velázquez y Marlene López

Adaptación radiofónica
Martha Aguilar

Asistencia de Producción
Alicia Rodríguez, Gabriela Luna,
Carolina Cortés y Omar Mejía

Coordinación
Itzel Olguín

Escucha el sexto radioteatro: Rey Lear

Los hechos que aquí se contarán, ocurrieron en Inglaterra, en tiempos del Rey Lear, un hombre que, cansado por los años y por el largo gobierno, decidió alejarse de los asuntos de estado y dejar todo a manos de sus hijas. Aunque él ya había pensado en dividir su reino en tres partes iguales, la vanidad y la egolatría lo hicieron cambiar de parecer… Llamó a sus tres hijas y les pidió que llenaran sus oídos y su corazón con palabras lisonjeras que expresaran el gran amor que sentían por él… Lo que pasó después, ni el propio Rey Lear lo imaginó.

Galería fotográfica

Reparto

Don Quijote ——————————- Sergio Bustos
Sancho ———————————— José Martno
Dolorida, ama duquesa,
vieja Maritornes ————————- Virginia Mares
Señora, dama
Merlín, soldado y sobrina————- Alejandrina García
Duque, sastre, cura
guardia, Blanca Luna—————— Alfonso Cervantes
Monje, clérigo,
preso, viejo, demonio —————– Bruno Isaac

Dirección Escénica
Luis Rodríguez

Dirección Radiofónica
Ignacio Casas

Narrador
Marco Viloria

Músicos
Prof. Ernesto Filidor Pérez – Flauta de pico

Jorge Alejandro Solorio Colín – Violoncelo

Fernando Pastén – Percusiones,
Tom de piso, Tarola, Platillos y Castañuelas

Malynalli Hernández – Voz Mezzosoprano

Hugo Jair Torres – Voz Tenor

Fernando Diego – Voz Barítono

Dirección Musical
Víctor Gabriel Sánchez – Guitarra

Efectos
Jesús González Urbán y Rosa Arzate

Servicio Generales
Rogelio Robles Bedolla

Unidades Móviles
Alfredo Castillo, Víctor Quiroz y Jonathan Díaz

Operación
José Luis Sotelo y Julio Aguilar

Iluminación
Ismael Velázquez

Adaptación radiofónica
Martha Aguilar

Asistencia de Producción
Nadia Ochoa, Alicia Rodríguez, Marlene López, Omar Mejía, Carolina Cortés, Fernanda Romero

Coordinación
Itzel Olguín

Coordinación General
Mario de la Fuente

Producción
José de Jesús Sánchez

Escucha el séptimo radioteatro: Fragmentos de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

En un lugar la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no hace mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza, escudo, rocín flaco y galgo corredor… Tenía en su casa un ama que pasaba los cuarenta, una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza que igual ensillaba el caballo como podaba el pasto. Nuestro hidalgo se acercaba a la edad de cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza… Es, pues, de saber que este hidalgo gustaba de leer libros de caballerías, con tanta afición y gusto, que se pasaba las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro de manera que vino a perder el juicio…

Fragmentos de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, Bloque 1

Fragmentos de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, Bloque 2

Galería fotográfica

Reparto

Rodrigo——————————– David Martínez Zambrano
Cassio——————————— Alexis Briseño Jaramillo
Emilia———————————–Sandra Cecilia López
Desdémona—————————-Paulina Álvarez Muñoz
Otelo ———————————-Sebastián Cobos Escandón
Yago———————————– Emmanuel Pavía
El príncipe y soldado —————-Xochil Franco
Brabancio—————————–Sergio Bustos
Montano——————————Joaquín Chablé

Dirección Escénica
Erwin Veytia

Dirección Radiofónica y Narración
Ignacio Casas

Músicos

Malynalli Hernández – Mezzosoprano

Profesor Ernesto Filidor Pérez – Flauta

Betsy Urdapilleta – Soprano

Hugo Jair Torres – Tenor

José Luis Reinoso Martínez – Bajo

Lucía Isis Valerio Esquivas – Violín 1

Ángel Eduardo Hernández – Violín

Karen Sustaita – Viola

Cinthya Ollantay Barajas Olvera – Cello

Jorge Alejandro Solorio Colín – Violonchelo

Aranzazú Villa Real Calleros – Piano

Fernanda Muñoz Martínez – Violín

Fernando Pasten – Percusiones

Natalia Ríos – Soprano

Guitarra, Dirección y Creación Musical
Víctor Gabriel Sánchez

Efectos
Jesús González Urbán y Rosa Arzate

Servicios Generales
Rogelio Robles Bedolla

Unidades Móviles
Alfredo Castillo, Víctor Quiroz y
Omar Salazar, Jonathan Díaz

Operación
José Luis Sotelo y Julio Aguilar

Iluminación
Ismael Velázquez y Marlene López

Adaptación radiofónica
Martha Aguilar

Asistencia de Producción
Nadia Ochoa, Alicia Rodríguez, Omar Mejía, Carolina Cortés, Gabriela Luna, Fernanda Romero

Coordinación
Itzel Olguín

Coordinación General
Mario de la Fuente

Escucha el octavo radioteatro: Otelo

Los celos y la envidia han sido protagonistas de innumerables historias y de grandes tragedias, pero ninguna ha sido tan cruel y dolorosa como la de Otelo, el moro de Venecia, un hombre noble que se dejó llevar por las intrigas de un miliciano resentido, para arrastrarlo hasta la oculta guarida del monstruo de los celos, que había permanecido en calma con la suave melodía del amor, hasta que las notas desafinadas de la duda y la mentira lo sacudieron, para incitarlo al odio y la destrucción.

Galería fotográfica