Amplificando nuestras voces es el resultado de los talleres que el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), con el apoyo de USAID, ofreció a personas defensoras del territorio en Chiapas, con el objetivo de compartir el conocimiento del quehacer radiofónico para que puedan ponerle voz a sus historias. Aquí pueden escuchar el resultado de este trabajo colectivo.

Amplificando nuestras voces - Chiapas
El primer territorio de defensa de las mujeres es su propio cuerpo. De allí que reclamar su derecho a decidir cómo y con quién parir es la lucha que han emprendido organizaciones de mujeres indígenas de Chiapas, integradas en el movimiento Nich Ixim. En esta producción conoceremos sus razones para la defensa de un saber y una práctica milenaria. Elaborado por Red de Parteras Nix Ixim.
Las mujeres defienden la Tierra y sus recursos. Miquea y Tirsa Sánchez, mujeres zoques, salieron un día de su comunidad para seguir sus estudios. A las dos las llamó de vuelta su cultura, su comunidad. Volvieron para organizarse y emprender la defensa de la tierra frente a cualquier actividad extractiva, pese a riesgos y amenazas. Elaborado por Defensoras de Nasakobajk
La defensa de la identidad. Esa es la labor de Ana María Vazquez, mujer tzotzil que retrata el poder de las mujeres indígenas a través de las imágenes. El cine y la fotografía son su herramienta de denuncia y de lucha. Su mirada cuestiona el destino que los usos y costumbres imponen a las mujeres de las comunidades cuyos sueños rescata en sus historias. Elaborado por Boca de Polen.