1.- EL MUSEO DEL SARAPE Y TRAJES MEXICANOS EN SALTILLO COAHUILA
Enfocado a mostrar la identidad del sarape de Saltillo este museo expone en su interior una excepcional colección de prendas confeccionadas manualmente en telares, que muestran la belleza y creatividad de los artesanos mexicanos. Al paso del tiempo, se han creado piezas que se han adaptado a la sociedad y a la época.
El sarape de Saltillo se ha convertido en símbolo de la ciudad. Representa sus orígenes e historia. Surge de una mezcla cultural: la saltillense y la tlaxcalteca. Fueron estos últimos los que con su llegada a la ciudad, compartieron la riqueza artesanal de esta actividad.
Es por ello que el recinto rinde homenaje a esta particular prenda. En su sala permanente se exponen prendas confeccionadas hace cientos de años, en tanto que en su sala temporal, diferentes actividades se llevan a cabo. Fue inaugurado en el 2007, en un edificio que data del Siglo XVIII, remodelado en 1920.
Dirección: Allende No. 160 Sur
Teléfono: (844) 481 6900
Horario: Martes a Domingo, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
2.- MADERAS DEL CÁRMEN EN MÚZQUIZ COAHUILA
Ubicado en la Sierra del Carmen y en una parte de la Sierra Madre Oriental, esta reserva de la biósfera alberga alrededor de 400 especies de pájaros y 70 especies de mamíferos.
Debido a la importancia de su biodiversidad, en el año de 1994, el lugar fue establecido como Área de Protección de Flora y Fauna.
Con una superficie de más de 2 mil kilómetros cuadrados, destaca por la presencia de especies endémicas y en peligro de extinción, tales como el oso negro, el jabalí, el águila real, el castor y el puma. Además, cuenta con una gran variedad de ambientes, por lo que podemos encontrar desde el clima característico del desierto hasta humedales y zonas boscosas.
Dirección: Localizado a 160 kilómetros de Múzquiz
3.- MUSEO URBANO DE PALEONTOLOGÍA EN SABINAS COAHUILA
Con un original concepto de exposición, el Museo Urbano de Paleontología agrega a Sabinas gran valor histórico.
Gracias a la riqueza de la Región Carbonífera, en esta ciudad se formó la célebre Asociación de Paleontólogos y Arqueólogos Aficionados que desde el año 2000 han realizado destacados descubrimientos en la zona.
Las piezas más importantes que expone este museo son un par de colmillos fosilizados de Mamut y una espectacular osamenta de Adrosaurio con 9 millones de años de antigüedad, al cual se le denominó Sabinosaurio, convirtiéndolo en ícono de la ciudad.
Además de las interesantes piezas expuestas en este museo, su peculiar estilo de montaje, único en el país, atrae a una gran cantidad de turistas.
Dirección: Explanada de la Plaza Benito Juárez
Teléfono: (861) 613 2021 – 613 1199
Abierto todo los días
Sin costo
FUENTE: http://www.sedeturcoahuila.gob.mx/inicio/