La Poderosa IMER te recomienda visitar 4 sitios de Coahuila que no te debes perder:
1.- RINCÓN COLORADO EN EL MUNICIPIO DE GENERAL CEPEDA
Perteneciente al municipio de General Cepeda, Rincón Colorado es una pequeña población que cuenta con 4 mil 177 habitantes.
Su principal atractivo es la zona arqueológica que se ubica a pocos metros del centro de Rincón Colorado. Ahí, innumerables personajes de la ciencia se han reunido para explorar los terrenos, ricos en vestigios prehistóricos. A lo largo de varias décadas se han descubierto restos de fósiles, impresiones de piel, conchas, fragmentos de madera, frutos y huellas de dinosaurio.
La zona fue abierta al público en 1994. A la fecha, podemos encontrar también un museo que nos familiarizará más con los elementos encontrados, así como un área considerada como reserva paleontológica.
Dirección: Carretera Saltillo – Torreón, km. 43.5
Horario en Zona Paleontológica: De 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Teléfono: (842) 425 0325
2.- MUSEO DE LA MONEDA EN EL MUNICIPIO DE TORREÓN
Ubicado en el sótano del antiguo Banco de México, el Museo está dedicado a la difusión de la historia y cultura mexicana a través de la moneda, siendo el único en su tipo al norte del país.
Con la firme convicción de que la historia se lee en una moneda, el Museo ofrece una interesante exposición histórica, política, económica y social con un recorrido que muestra las primeras monedas acuñadas en la Nueva España en 1536, el Primer Imperio con Agustín de Iturbide, Segundo Imperio con Maximiliano de Habsburgo, y la Revolución Mexicana hasta la época actual.
Uno de los atractivos más interesantes con los que este lugar cuenta es la moneda más grande que se ha acuñado en México: La Libertad. A ésta la compone un kilogramo de plata pura, con acabado mate y un diámetro de 110 milímetros. Su reverso está revestido por la victoria alada, retomada del Monumento al Ángel de la Independencia. En el fondo, se plasma el paisaje de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
Dirección: Av. Morelos No. 1217, Sótano
Teléfono: (871) 749 1425
Horario: Martes a Domingo, de 9:00 a.m. a 3:30 p.m.
3.- LA CUEVA DEL TABACO EN EL MUNICIPIO DE MATAMOROS COAHUILA
El Gatuño, ejido de la Ciudad de Matamoros, se convirtió en un lugar trascendental para la historia del país, pues fungió de resguardo para el Archivo General de la Nación, durante la invasión de los franceses.
El país corría el riesgo de ser ocupado políticamente por un segundo imperio, el de Maximiliano de Habsburgo. Ante este inminente peligro, Benito Juárez buscó resguardarse en la parte del norte de México, llegando así a tierras laguneras.
El 27 de Agosto de 1843, Juárez llega a La Peña (ahora ejido El Amparo) en el municipio de Parras. Ahí se establece y comienza a atender asuntos administrativos. Al poco tiempo se entrevista con campesinos del municipio de Matamoros, entre los que se encontraban los hermanos Vicente y Timoteo Ramírez.
Estos hermanos generaron una profunda confianza en el presidente, al grado de que les encomendó el Archivo General de la Nación para que ellos lo protegieran como lo creyeran prudente. Ellos, conocedores del territorio lagunero, excavaron el suelo de grutas hasta llegar a la Cueva del Tabaco, donde ocultaron los documentos.
Durante los más de dos años que duró la intervención, Vicente y Timoteo Ramírez cuidaron del Archivo. Aún cuando la presión de los franceses se hizo visible al quemar casas en Matamoros y torturar a algunos seguidores, ellos nunca delataron la ubicación de los documentos.
La Cueva del Tabaco es la prueba del orgullo nacional característico del Coahuila, así como la valentía y compromiso del pueblo matamorense.
Actualmente se puede visitar y observar las publicaciones de la época donde se narra desde la llegada del Presidente a la región hasta el momento en que se regresó el Archivo General de la Nación.
Dirección: Tramo Oriente carretera Matamoros – Saltillo
(A 15 km. de Matamoros)
Tel. (871) 749 1000
Admisión: Sin costo
4.- DUNAS DE BILBAO EN EL MUNICIPIO DE VIESCA COAHUILA
Blanca arena dibuja un impactante escenario en el ejido Villa de Bilbao. Esta maravilla natural es conocida como duna y en Coahuila, su característico desierto y su clima han permitido la formación de 17 hectáreas de montañas de arena, ideales para actividades de esparcimiento.
En la zona podemos encontrar especies endémicas, como la iguana Uma Exsul, que resulta atractiva no solo para los expertos en el área, sino para curiosos turistas que aprecian este magnífico y extraño animal de brillantes colores. En cuanto a la vegetación, ésta es típica del seco desierto, contando con grandes extensiones cubiertas de candelilla.
Las Dunas de Bilbao son un lugar propicio para conocer más el enigmático desierto. Se puede practicar el ciclismo o acampar para disfrutar de agradables lunadas.
Dirección: Carretera Saltillo – Torreón, antes de llegar al entronque La Cuchilla tomar desviación hacia ejido Emiliano Zapata
Teléfono: (671) 102 8670
Horario: Todos los días. Se ingresa a las 8:00 a.m. y se puede acampar
Admisión: $10 por persona
FUENTE : http://www.sedeturcoahuila.gob.mx/inicio/