By Luis Ángel
|
El pasado 16 y 17 de noviembre de 2019 el festival Corona Capital cumplió diez años de realizarse y de compartir cientos de actos en vivo de música, en su mayoría de nacionalidad estadounidense, del Reino Unido, Canadá, Francia, Bélgica, Alemania y Australia, dentro de la curva cuatro del Autódromo Hermanos Rodríguez.
Un repaso por el tiempo
La evolución que el festival tiene año con año fortalece una organización titánica para traer a México propuestas musicales internacionales de alto nivel; sin embargo, del lado del público se vuelven más evidentes los privilegios para personas que tienen un poder adquisitivo mayor al resto de los asistentes.
En cuanto a logística la experiencia Corona Capital va más allá de un concierto en vivo, porque cada vez más hay sitios adecuados para sentarse y descansar después de largos recorridos, tomarse el tiempo de escoger una bebida y tener la posibilidad de escoger algo de comer.
Por primera vez implementaron una zona de hidratación donde se pueden llenar de agua las botellas de plástico, vasos o recipientes Camelbak, aunque no fue suficiente el abasto del líquido, porque el domingo por la tarde varios bebederos ya no contaban con H2O.
Existieron zonas dedicada para ver el partido de futbol de la Liga MX, también áreas de juegos mecánicos, así como experiencias con marcas de café, carnes frías, bebidas alcohólicas y de calzado, por mencionar algunas.
A partir de 2015 no hay posibilidad que se pueda pagar en efectivo en ningún lugar dentro del festival, la pulsera cashless no es otra cosa más que dinero en un pequeño plástico que permite comprar en cualquier lugar y a cualquier persona que ofrezca un servicio de alimento o bebida, y así evitar se ande con dinero en los bolsillos. Pero hasta el momento no han sido tan eficientes los puntos de recarga en efectivo, las filas llegan a ser largas y eso se traduce en pérdida de tiempo, donde el tiempo en este tipo de festivales se vuelve vital para moverse de un escenario a otro.
Y ya que hablamos de desplazamiento, a partir de las 20:00 horas el andar en las pistas y áreas verdes del Autódromo en ambos días es impensable, convirtiéndose en deporte extremo, por encontrase con un “mar de gente” que aún no se sabe mover y complica el flujo dentro de las intersecciones de los tres escenarios principales del Corona Capital. Año con año todas estas situaciones se revisan para ofrecer una mejor experiencia.
Actualmente el Capital muestra una preocupación por el cambio climático y trabaja para convertirse en un festival sostenible al dejar atrás el plástico de los vasos dentro de la curva 4, por segundo año estos recipientes en el Corona Capital son 100 por ciento biodegradables al utilizar fécula de maíz como materia prima, que al final se convierte en composta que sirve para enriquecer la tierra de cultivo; la existencia de contenedores exclusivos para las colillas de cigarro se repartieron en diversos puntos dentro de esta edición 2019, y encontramos tres tipos de basureros: orgánico, inorgánico reciclables e inorgánicos no reciclables. Es importante señalar que los organizadores ponen de su parte para brindar las herramientas para lograr un festival sostenible, pero el público debe poner el resto al ser consciente de separar e introducir la basura en los contenedores correctos.
El Corona Capital sigue en la búsqueda para potencializar y reafirmar su compromiso social en los temas de inclusión, diversidad, concientización e integración de proyectos artísticos, además de incentivar el crecimiento económico local y este año se percibió más.
En la entrada principal se encontraron propuestas de diversos mercados sostenibles y una variedad de productos elaborados por las manos de artesanos y personas emprendedoras. Ya queremos que venga el Corona Capital 2020.
Continuemos con la música
Entre solistas y bandas solo 36 se han presentado en más de una edición dentro de la Ciudad de México del festival Corona Capital, Chvrches, Phoenix, Pixies, Metronomy, The Strokes, The XX, Weezer, Interpol, Franz Ferdinand y Two Door Cinema Club, son algunos de ellos. En estos 10 años 30 artistas aproximadamente han cancelado su presentación como el caso de Metric, Sampha, Hozier y Manic Street Preachers.
El “Capítulo 10” recibió a 190 mil personas de diversas regiones del país y a nivel internacional. Dentro de los cinco escenarios se presentaron 58 actos en vivo distribuidos en dos días, 30 para el sábado y 28 el domingo, en su mayoría de Estados Unidos y Reino Unido. Las actuaciones en vivo comenzaron a las 14:00 horas para terminar a la media noche.
El sábado 16 de noviembre Phosphorescent se encargó de inaugurar la edición 2019 sobre el escenario Corona Light, una de las propuestas más esperadas por los asistentes en este día, al igual que Inhaler en el escenario Doritos, una agrupación de Dublín que convenció a las personas que poco a poco comenzaban a llegar a la jornada del día uno.
Los actos en vivo que sirvieron para incrementar el ánimo de la gente fueron Miami Horror en la carpa Levi’s, Blossoms en Doritos, Georgia en el quinto escenario Seat y King Princess en el Corona.
Comenzaba a caer la tarde y era momento para dividir grupos, gustos y comenzar a tomar decisiones fuertes, porque Cat Power anunciaba su regreso, mientras que la propuesta de Poolside le hizo competencia. De ahí y sin descanso continuaron The B-52’s con gran recibimiento y Travis llenó de nostalgia a los asistentes; Phantogram, Bruno Major y Dirty Projectors mostraron lo mejor de su repertorio en sus respectivos escenarios.
El plato fuerte del día fue para Franz Ferdinand que pusieron a bailar a todos los asistentes en el escenario principal; por su parte Two Door Cinema Club hizo lo propio con una memorable actuación a la par de Weezer y así presenciar el final del día con el regreso de los estadounidenses The Strokes. ¡Ah, cómo quieren a Julian Casablancas!
Llegó el día dos y último de este capítulo.
Para la jornada del domingo 17 de noviembre se esperaba nuevamente la asistencia de 95 mil personas al cierre del día, cabe destacar que los boletos del festival se agotaron una semana antes.
La agrupación estadounidense The Front Bottoms se encargó de inaugurar el día dentro del escenario principal; la banda londinense Kero Kero Bonito y el trío de Bélgica Brutus hicieron lo mismo. ¡Qué energía la de Brutus! La agrupación californiana Dear Boy y la cantante y compositora de Virginia, Lucy Dacus, comenzaron con energía en el resto de los escenarios.
El público recibió con brazos abiertos a Snail Mail y a Kurt Vile. Por su parte Two Feet dejó sorprendido a más de uno por su presencia en el escenario y la vitalidad de Still Woozy puso a bailar, además de atraer a despistados que pasaban por los alrededores con sus matices sonoros, aunque por momentos pareciera que Woozy utilizó playback.
Poco a poco comenzaba a llegar más gente, algunos en busca de alimento y bebida para enfrentar lo que estaba a punto de venir con los headliners, otros sin preocupaciones se recostaban en el pasto o participaban en las diferentes actividades e incluso se dejaban llevar por otras cosas que no fuera por la música.
Después de una pausa los canadienses Broken Social Scene y el dueto neoyorkino Sofi Tukker, junto con los sintes de The Midnight daban la bienvenida al atardecer.
Llegó el momento para presenciar nuevamente a Julian Casablancas, ahora con The Voidz. Su actuación comenzó minutos después de las 18:10 con algunos problemas técnicos, pero con sonrisa y buena actitud ante el público Casablancas se dejó llevar entre los gritos y aplausos de los asistentes, logrando que bajara para interpretar entre abrazos, jaloneos y besos la primera canción de su presentación “The Eternal Tao”. Los mexicanos quieren bien padre a Julian Casablancas, me cae, y él correspondió esa entrega durante una hora aproximadamente. Compensó los sinsabores de la noche anterior con The Strokes.
Por fin llegó el momento de presenciar un acto completo de Jack White, sin lluvia ni relámpagos, The Raconteurs presentó una selección de su disco debut Broken Boy Soldiers hasta su más reciente trabajo Help Us Stranger.
El Corona Capital se trata de diferentes géneros y propuestas, más allá de White y Casablancas, se encontró la propuesta de Flume, MAX, Polo & Pan y Sharon Van Etten.
Ya en la recta final del último día del Corona Capital Bloc Party presentó ante una gran público canciones de su disco debut Silent Alarm. Por otra parte, cientos de personas se desplazaban para presenciar el regreso del inglés Tom Chaplin con su banda Keane y la presentación de su más reciente disco Cause and Effect, vaya que valió cada uno de los empujones, porque la gente buscaba la forma de acomodarse entre cientos de almas. El debut en nuestro país de Billie Eilish congregó al parecer a la generación más joven de este festival con un gran recibimiento y euforia. Ella no dejó esperar a sus fans y soltó su máximo éxito “Bad Guy” para abrir su presentación.
Dos escenarios después de las 23:00 horas quedaron activos para cerrar con broche de oro este episodio 10 del festival. Interpol por un lado clausuró el Corona con un repaso de sus seis disco de estudio y su EP A Fine Mess y Years & Years hizo lo propio en la carpa Levi’s.
Si deseas revivir esta experiencia musical y saber cómo se escribió el “Capítulo 10” de uno de los festivales de música más importantes de la Ciudad de México en imágenes y videos, revisa nuestras redes sociales y disfruta de la galería de fotos que el equipo preparó para ti del Corona Capital 2019.