Ciudad de México, 16 de enero de 2023.

El IMER con el apoyo del PIDC de la UNESCO realiza capacitación para medios comunitarios y públicos.

(Ciudad de México, 16 de enero de 2023).- El Instituto Mexicano de la Radio (IMER) con el apoyo del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la UNESCO, realiza durante los meses de enero y febrero de 2023 talleres de capacitación para periodistas de medios públicos y comunitarios sobre “Nuevas Narrativas para el periodismo y herramientas digitales”, con el objetivo de que periodistas sean capaces de difundir historias novedosas susceptibles de generar impactos a favor de los derechos humanos, la justicia socio-ambiental y la justicia de género, así como diseñar estrategias de difusión para potenciar el impacto de sus contenidos radiofónicos y multimedia, así como incentivar el intercambio de experiencias entre medios públicos y comunitarios.

A la convocatoria de este iniciativa se unen el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A.C. (Red México).

El IMER agradece a los Estados Miembros de la UNESCO que integran la Oficina del PIDC la aprobación de su propuesta para fortalecer las capacidades de personas periodistas con el propósito de mejorar el trabajo de la radio pública, así como para contribuir a las capacidades de las emisoras comunitarias en el país, como parte de los esfuerzos de política pública del Gobierno de México con este sector de la comunicación ciudadana.

El Instituto Mexicano de la Radio es el medio público federal de comunicación radiofónica con mayor número de emisoras a nivel nacional, rebasando millones de escuchas de cobertura. Cuenta con 19 emisoras en el país, 17 radiodifundidas, 1 HD, 1 virtual y 39 canales digitales.

El IMER cuenta con 10 estaciones de concesiones de Uso Público más 7 concesiones de Uso Comercial.

Como se establece en su decreto de creación publicado el 23 de marzo de 1983, el Instituto Mexicano de la Radio es un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene como objeto, de conformidad con el artículo 2 del Decreto de Creación, prestar el servicio de radiodifusión.

El PIDC de la UNESCO es el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) y está integrado por ocho Estados Miembros de la UNESCO.

El Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) es el organismo público descentralizado no sectorizado, encargado de proveer el servicio de radiodifusión pública digital a nivel nacional, para asegurar el acceso de más personas, a una mayor oferta de contenidos plurales y diversos de radio y televisión digital.

La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A.C. es una asociación civil constituida el 1 de noviembre del 2005. Tiene como antecedente La Red Nacional de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales. Cuenta con 82 afiliados, de los cuales 64 son sistemas de Radio y Televisión Públicos -gubernamentales, de instituciones educativas y culturales, así como de la sociedad civil- 8 socios Adherentes y 2 eventuales.

Descargue el comunicado aquí